Por Analía Sanchez en Slider Tendencias BI

En esta nota te mostramos cómo lograr un descubrimiento gobernado, al pasar de un enfoque de gobierno de datos basado en la seguridad de los datos a uno basado en la capacitación y en el acceso a los datos para toda la compañía. 

¿Qué es el descubrimiento gobernado?

Estamos viviendo la era del descubrimiento gobernado, un nuevo paradigma del mundo de los negocios que ha llegado para transformar a las personas, los procesos y la forma en que se utiliza la tecnología para explorar los datos.

Esta metodología supone integrar la información analizada, proteger los intereses de las organizaciones y abarcar el amplio abanico de necesidades que tienen los usuarios en la actualidad.

En definitiva, la gobernanza de datos equilibra las necesidades de IT y de las de las áreas de negocio para que los usuarios puedan desarrollar, analizar y colaborar desde cualquier lugar y dispositivo, haciendo uso de datos eficientes y correctos.

Sin dudas, estamos frente a un escenario inteligente de nuevos negocios que impulsan a los equipos de trabajo en la visualización de la información para tomar mejores decisiones, evitando puntos críticos y equilibrando todas las áreas de la empresa para alcanzar una simbiosis productiva y rentable.

Descubrimiento gobernado: seguridad y democratización de los datos

Cuando se habla de gobierno de datos, inevitablemente se relaciona con la seguridad en el uso y almacenamiento de la información de los usuarios, un tema que tiene vigencia y constituye uno de los factores centrales a tener en cuenta en las empresas modernas.

En este sentido, los departamentos de IT realizaban muchos esfuerzos para proteger los datos, sin alcanzar buenos resultados. El enfoque tradicional del manejo de la información a menudo resultaba ser una visión que bloqueaba a los usuarios de negocio y que frenaba las posibilidades de innovar.

Hoy este enfoque ya no funciona, incluso es obsoleto y anticuado, porque no logra adaptarse a las nuevas demandas de un mercado que mueve y genera una gran cantidad de datos en forma muy ágil.

Afortunadamente, cada vez más organizaciones comienzan a generar un pensamiento diferente y a evolucionar en relación con la gestión y el control de sus datos, impulsando el business intelligence que demandan los tiempos actuales.

Hemos entrado en la era del descubrimiento gobernado: el papel de IT está trasladándose rápidamente de la ejecución a la capacitación. 

Se trata de un cambio de paradigma que se enfoca en aquello que pueden hacer las empresas, abandonando todo pensamiento vinculado a lo que no son capaces de hacer. 

Esta visión positiva e inteligente de los negocios va más allá de la gestión de los datos: intenta gestionar el comportamiento centrando todos sus esfuerzos en la capacitación de los usuarios para brindarles la posibilidad de innovar en materia de datos.

Y, lo más importante, no solo impulsa la innovación, sino que además habilita a las empresas a que la capturen y la compartan. Por ello, la democratización también es un punto fuerte en las compañías que hacen del descubrimiento gobernado una guía para la rentabilidad del negocio.

Por supuesto, también es importante volcar este nuevo enfoque inteligente en plataformas o softwares tecnológicos que fomenten el gobierno de datos y que cuenten con rendimiento, escalabilidad y seguridad.

En este sentido, un catálogo de datos inteligente es lo adecuado para acelerar la visualización y la disponibilidad de la información, incrementar la confianza y promover un entorno seguro del manejo de los datos. 

Qlik Catalog es el software inteligente que incorpora datos y contenido de diversas fuentes en una única plataforma y permite escalar rápidamente hacia la comprensión de la información para tomar decisiones altamente competitivas.

 

3 formas de alcanzar el descubrimiento gobernado

Para impulsar el descubrimiento gobernado en tu compañía y pasar de un enfoque de gobierno de datos basado en la seguridad a uno basado en la capacitación y la democratización, es importante seguir estos 3 enfoques:

  1. Tener lista para el futuro una implementación de BI dirigida por el usuario, seleccionando un proveedor que se adapte a las necesidades de la compañía, del contexto y del mercado, además de permitir el uso de API abiertas de cara a cualquier eventualidad.
  2. Trabajar con un proveedor que tenga la experiencia exigida en un entorno enterprise que garantice a tu negocio las herramientas y el soporte que te permitan tener éxito. Preocuparse por la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento de las normas sigue siendo fundamental, por ello la plataforma debe prestar atención tanto a las personas que gestionan el sistema como a las que lo utilizan.
  3. No centrarse solo en la tecnología, porque las personas y los procesos son igualmente importantes. Situar la capacitación en primer lugar es el camino para que alcancen cada vez más destrezas técnicas y hablen el idioma del negocio.

¿Necesitás ayuda para alcanzar el descubrimiento gobernado? Qlik Catalog es la solución y en Data IQ te ayudamos a implementarla de forma sencilla para alcanzar la gobernabilidad y la inteligencia activa que requieren tus áreas de negocio. ¡Hablemos!

 

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!