Por Evangelina Fis en Alfabetización en datos Slider

El gerente Data Driven es hoy una de las figuras más importantes para las empresas que buscan tomar decisiones inteligentes y mejorar la rentabilidad de sus negocios. 

Descubre cuáles son las características de este perfil que va ganando terreno en muchas organizaciones.

El gerente Data Driven, abanderado de la integración de datos

Las empresas hoy están comenzando a entender que los datos son su activo principal.

Sin embargo, en su gran mayoría, atraviesan un problema que impacta directamente sobre el negocio: la desintegración de los datos. Esta problemática se vislumbra en compañías que cuentan con una vasta cantidad de información, pero no son capaces de utilizarla a su favor. 

Se trata de organizaciones con múltiples y variados sistemas de bases de datos que no están comunicados entre sí, lo que provoca desintegración de la información y problemas a la hora de procesarla eficazmente. 

Cuando esto sucede, lejos de generarse una cultura Data Driven, las empresas se enfrentan a una disociación entre la data y las personas que deben utilizarla. El resultado: toma de decisiones incorrectas. 

En este contexto complejo, un gerente Data Driven se posiciona como el abanderado de la integración de los datos, porque logra una visión 360° del negocio gracias al análisis y la gestión correcta de la información.

Un gerente Data Driven extrae el mayor valor a los datos y los convierte en conocimiento inteligente, permitiendo resolver esta problemática de fragmentación entre data, personas y tecnología.

¿Qué diferencia a un gerente Data Driven de un gerente tradicional?

El gerente Data Driven se caracteriza por tomar decisiones basadas en datos y evidencia real, mientras que un gerente tradicional toma decisiones en base a su intuición, su experiencia o ciertas suposiciones. 

Veamos en detalle algunas diferencias clave entre ambos tipos de ejecutivos para comprender el valor actual que tienen la cultura Data Driven en las empresas.

Toma de decisiones

Un gerente Data Driven utiliza datos actualizados y realiza análisis para respaldar sus decisiones mediante información cuantitativa y cualitativa, que le permite comprender tendencias, identificar patrones y tomar decisiones informadas. 

Por su parte, un gerente tradicional confía más en información histórica, su intuición y subjetividad, lo que tiende a llevarlo a tomar decisiones menos precisas e incluso erróneas. 

Orientación hacia los resultados

El gerente Data Driven se enfoca en resultados medibles y busca la mejora contínua del desempeño para alcanzar metas concretas. Para ello, emplea datos que evalúan los progresos e identifica posibles mejoras para tomar medidas correctivas. 

Un gerente sin cultura Data Driven tiende a centrarse en enfoques tradicionales, sin contemplar de manera sistemática los resultados medibles y las métricas clave.

Análisis y evaluación

El gerente Data Driven analiza exhaustivamente los datos disponibles mediante herramientas y técnicas de análisis que extraen información relevante y significativa. Esto permite identificar oportunidades, desafíos y patrones que pueden influir en la toma de decisiones. Además, comparte la información y fomenta su uso en todos los equipos de trabajo. 

Un gerente tradicional puede pasar por alto el análisis y basar sus decisiones en suposiciones o enfoques tradicionales sin evaluar profundamente los datos.

Monitoreo y ajuste

La mirada Data Driven sigue muy de cerca el desempeño aplicando indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas específicas. Si los resultados no cumplen con las expectativas, el enfoque se ajusta y se modifican las estrategias para mejorar la toma de decisiones.

Un gerente tradicional no suele ser proactivo a la hora de monitorear el desempeño y puede ser más resistente al cambio, lo que dificulta la adaptación a nuevas circunstancias o entornos.

Cultura de datos

La visión Data Driven de un decisor fomenta una cultura organizacional orientada a los datos, promoviendo la democratización de la data para una buena recopilación y análisis por parte de los equipos.  

En contraste, un gerente no data driven puede mostrar menos interés en los datos o tener una actitud menos abierta hacia la incorporación de datos en la cultura de la empresa.

Un gerente Data Driven toma decisiones basadas en datos confiables y en tiempo real. Esto le permite mejorar los procesos y la rentabilidad del negocio, alcanzando las metas propuestas. 

¿Cómo convertirte en un gerente Data Driven? En Data IQ tenemos las claves para ayudarte. ¡Hablemos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!