Por Analía Sanchez en Slider Tendencias BI

Bring Your Own Device (BYOD), es una tendencia global a través de la cual las organizaciones permiten a sus empleados el acceso a los recursos corporativos desde sus propios dispositivos (celulares, tablets, notebooks), orientado a incrementar su productividad y proporcionarles un mayor nivel de satisfacción.

Trae tu propio dispositivo es, sin duda alguna, una consecuencia natural del avance en la relación que los usuarios tradicionales poseen con la tecnología, congruente con el ritmo acelerado al que se produce la adopción de cada vez más sofisticados recursos tecnológicos por parte del hombre y la mujer común.

¿Y cómo se ha producido la generalización de este fenómeno? Hasta hace algunos años, lo más habitual era que las empresas estuviesen tecnológicamente mejor equipadas que los usuarios. Por ejemplo, muchas personas no tenían computadora en su casa pero sí en la oficina, y lo más frecuente era que quien disponía de un portátil o un teléfono móvil tuviese estos dispositivos porque se los había proporcionado su compañía. Sin embargo, los avances en la tecnología de consumo han invertido esta tendencia y, hoy por hoy, es más habitual que los usuarios dispongan de tecnología más avanzada, productiva y eficaz que la que pone a su disposición la propia empresa; indica la publicación especializada computerhoy.com.

¿Cuál es el paso siguiente? Lo que sigue a BYOD tiene que ver con traer sus propios datos.

Así lo indica un informe realizado por Qlik en el que da cuenta de este nuevo fenómeno y explica las razones de por qué las fuentes de datos externas son la clave para el análisis del negocio y la toma de decisiones en la actualidad.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!