Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Data Warehouse Slider

El mercado de datos se erige como un nuevo concepto que incluye todo lo aprendido acerca de los data lakes, y va aún más allá. Las empresas de hoy necesitan incorporar nuevas capacidades para gestionar, analizar y utilizar de manera eficiente un exponencial volúmen de datos. 

Gran cantidad de datos pero sin valor

Todas las empresas modernas deben gestionar un amplio volumen de datos que crece de forma contínua, como nunca antes visto. El Big Data ha potenciado la velocidad y variedad en los datos, promoviendo oportunidades y desafíos importantes. Además, las aplicaciones que se instalan en la nube, los datos de registro en el servidor, los dispositivos de IoT y los proveedores de SaaS también crecen. 

En este contexto complejo, las tecnologías de aprendizaje automático producen conocimientos solamente cuando reciben el tipo adecuado de datos y las compañías pueden sacar su provecho de la información si cuentan con arquitecturas, herramientas y sistemas capaces de rastrearla, transformarla, compartirla y entregarla en tiempo y espacio correcto.

Esto, en muchas empresas aún no está sucediendo: la información permanece estancada y no llega oportunamente para tomar decisiones eficientes y beneficiosas. No debemos olvidar que, más datos no significa más beneficios, en realidad contar con datos sin utilizar produce más costo que valor.

Aunque existen tecnologías como los data lakes y data warehouses que ofrecen múltiples ventajas en este sentido, por sí mismas no pueden dar una respuesta completa al problema de los grandes volúmenes de datos y sus desafíos para las organizaciones. 

La irrupción de los data warehouses supuso la creación de un modelo de negocio que pasó a ser la base de la elaboración de informes, del BI y de los hallazgos de datos. Esta tecnología le da a la gobernanza un papel fundamental, aunque no posee capacidad de brindar información con rapidez o panoramas eficientes de Big data.

En cuanto a los data lakes, se originaron con la finalidad de generar un valor comercial del Big Data, almacenando cantidades enormes de datos para analizarlos y así lograr ventajas competitivas. 

Sin embargo, existe un problema: Por lo general, las compañías emplearon data lakes y data warehouses careciendo de un contexto comercial claro para los datos, lo cual ha hecho que la información sea inservible e incluso, peligrosa.

Las ventajas de emplear correctamente data lakes son: 

  1. Almacenamiento de gran cantidad de data
  2. Almacenamiento de diversidad de datos
  3. Visualización eficiente previa al análisis 
  4. Datos listos para preguntas comerciales aún desconocidas
  5. Compatibilidad con numerosos perfiles de consumo
  6. Único repositorio para los datos basado en columnas, estructuración y documentos.

Sin embargo, los data lakes no han encontrado el lugar que les corresponde en el análisis y valor de los datos. Aunque esta herramienta brinda una gran capacidad de almacenamiento y anlítica de la información de una empresa, es cierto que para hallar valor se deben emplear otros recursos para poder lograrlo.

De data lakes al concepto de mercado de datos

Para gestionar eficientemente los flujos en desorden del Big Data y gobernarlos, las empresas deben aprender a diagramar y gestionar flujos para todos sus datos, incorporando nueva data regularmente.

Es decir, cuando arriban nuevas fuentes de datos, deben ser evaluadas e incorporadas al compendio que ya está funcionando en la compañía. Esto no consiste simplemente en ubicarlos en un lugar, sino en un proceso de incorporación que sea automatizado y redimensionable.

Cuando esto ha sucedido, todos los usuarios deben acceder a la información de manera inmediata para mejorarla, utilizando metadatos comerciales. Recordemos que los procesos de análisis que son automatizados, como así también la creación de perfiles, enriquecen los datos. 

Con el paso del tiempo llegarán más datos pero habrá más personas gestionándolos, este es un punto importante ya que muchas personas deben participar en la gestión y evaluación de la información para que el resultado sea realmente valioso. Es un ciclo que se sostiene beneficiando la actividad comercial: Al aumentar progresivamente los conjuntos de datos, las empresas desarrollan una comprensión amplia y sólida de los mismos.

Porque cuando se comparte la información, se produce un entendimiento de los activos de datos incorporados, lo cual promueve una analítica más informada y colaborativa. Por ello, estos mercados de datos son el paso hacia la evolución de la gestión y análitica de la información: una solución completa, avanzada y redimensionable que provee de grandes beneficios a las empresas, diseñada para abordar las problemáticas que un data lake por sí mismo no podía resolver.

Podemos concluir que el mercado de datos perfecciona la intención originaria del data lake, permitiendo que las organizaciones ubiquen sus datos, los rastreen y tomen decisiones informadas. De esta forma, el mercado de datos facilita a las empresas dar respuesta a más y mejores preguntas sobre sus datos para enfrentar mejor las dificultades y aprovechar de inmediato las oportunidades.

¿Necesitás soluciones para obtener valor de negocio a partir de los datos existentes de tu empresa? En Data IQ podemos asesorarte y ofrecerte las mejores herramientas para lograrlo. Contactanos.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!