Por Paloma Rojo Crespo en Qlik Sense Slider

Los kubernetes han comenzado a jugar un papel importante en el entorno analítico, ya que brindan orquestación a gran escala con elasticidad y velocidad, como así también aplicaciones de autocuración a través de recursos relevantes. Descubrí más sobre su implementación para rentabilizar tu negocio.

¿Por qué usar kubernetes favorece el entorno analítico?

Cuando hablamos de kubernetes hacemos referencia a una arquitectura de orquestación escalable en la nube y multiplataforma, que se ha vuelto muy popular en el mundo DevOps. Esto se debe a que la utilización de microservicios en contenedores (kubernetes) permite implementaciones más grandes y robustas que «Keep On Running».

Además, son más fáciles de administrar y se pueden escalar automáticamente a amplios niveles que resultan impredecibles en tiempos de demanda máxima.

Algunas ventajas de esta arquitectura son:

Reducción de costos. La ejecución de software en contenedores en la nube reduce los costos y promueve un mejor uso de los recursos.

Aumento de flexibilidad. Los componentes funcionales de una plataforma BI en microservicios pueden ejecutarse en diferentes contenedores.

Automatización. Los kubernetes permiten que la plataforma de BI se implemente localmente, en cualquier nube, y que se escale de forma dinámica en todos los entornos: Desarrollo, prueba y producción. También es viable utilizarlos para implementar automáticamente actualizaciones en la plataforma de BI.

Ajuste veloz hacia la demanda. A través de esta arquitectura es posible gestionar más usuarios, mayor cantidad de datos y lograr una alta disponibilidad de las aplicaciones.

Costos operacionales más bajos. A través de kubernetes es posible que los usuarios administren el movimiento de consultas, informes o paneles, así como también integrar servicios adicionales y gestionar las cargas de trabajo en analíticas.

Aumento de la adopción de BI. Con los kubernetes también se pueden desarrollar consultas, informes, paneles y modelos en las instalaciones; Realizar publicaciones en la nube para consumo masivo, administrar centralmente usuarios y derechos de seguridad.

El valor de Qlik Sense implementado en kubernetes

Qlik Sense Enterprise también está disponible en kubernetes, lo cual incluye una propia infraestructura de nube privada o un proveedor de nube pública. Aprovechar esta oportunidad permite a los usuarios trabajar y colaborar eficientemente, ofreciendo múltiples beneficios como:

  • Habilitar el uso aumentado, lo cual implica manejar más usuarios y aplicaciones que solicitan información a pedido.
  • Optimizar costos y consumo ya que Qlik Sense Enterprise es independiente de la plataforma, y puede implementarse localmente en una sola nube o en varias, brindando flexibilidad de costos de implementación. 
  • Satisfacer una mayor demanda de datos.
  • Admitir entornos locales y en la nube sin complicaciones.
  • Obtener seguridad multinivel utilizando espacios para mantener la privacidad de los usuarios.

Como podemos concluir, los kubernetes facilitan la implementación y administración automatizada de plataformas de BI como Qlik Sense, lo cual puede aportar un valor enorme al área de análisis de cualquier empresa comercial, con toda la seguridad y gobernabilidad que exige una solución enterprise.

¿Querés conocer más? ¡Contactanos y te asesoramos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!