Por Paloma Rojo Crespo en Capacitaciones Nuestra Gente

“Data Labs” es un espacio de colaboración y aprendizaje en el que nuestros colaboradores tienen como desafío identificar y analizar problemáticas de negocio de los clientes para brindar soluciones innovadoras que impliquen posicionarnos desde otras tecnologías. Se promueve la capacitación y el entrenamiento de los colaboradores en otras tecnologías mediante la ejecución de proyectos reales. NO TE PIERDAS LA EDICIÓN DE SEPTIEMBRE, ¡ANOTATE!

 

“ES MÁS FÁCIL APRENDER EN EQUIPO”

ENTREVISTA A SERGIO GARCÍA MORA, SUBJECT MATTER EXPERT – PEOPLE ANALYTICS

 

1- ¿Qué te motivó a participar en el DataLab?

Me pareció una buena oportunidad para presentar un análisis innovador, ponerme a prueba para desarrollar algo que impresione y que impacte y de aportar una idea que tal vez otros no hubieran pensado.

 

2-¿Qué proyecto o solución propusiste y por qué?

La solución que propusimos fue un análisis de supervivencia. El caso de uso más popular es en el ámbito médico para determinar la sobrevida de un paciente gracias a un tratamiento. En nuestro caso lo usamos para hacer un análisis predictivo sobre la probabilidad de renuncia de los empleados. 

La importancia de hacer análisis sobre la rotación es porque es uno de los problemas más costosos para las empresas relacionados con su personal. Según el Dr. Jac Fitz-enz el costo de rotación ronda entre medio sueldo anual y un sueldo anual dependiendo el Seniority. 

La razón para hacer este tipo de análisis con este algoritmo en particular es que tiene la ventaja de aportar cuánto tiempo es probable que permanezca una persona en la empresa, lo cual nos pareció un dato muy valioso porque permitiría a las empresas analizar la información de los candidatos y tener una estimación del tiempo de permanencia de esa persona. Incluso sirve para que los equipos de empleo sepan cuántas vacantes tienen que cubrir.

 

3- ¿Qué desafíos experimentaste a lo largo del desarrollo del proyecto?

Una de las principales dificultades que tuvimos fue la de poder interpretar la estadística de fondo del modelo, y salir de nuestra zona de confort para hacer algo novedoso. Buena parte de las regresiones y cálculos que usa este tipo de algoritmos son muy específicos, así que fue una de las partes que más nos costó sacar adelante.

 

4- ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje?

Nuestro mayor aprendizaje fue que es más fácil aprender en equipo. El hecho de ser dos personas pensando sobre un mismo problema y con la participación de Andrés, nuestro tutor y  nuestra red de contactos hizo posible que pudiéramos sacar el proyecto adelante y poder  resolver algunas de las dificultades que enfrentamos.

 

5- ¿Cómo viviste la experiencia de exponer tu proyecto ante diferentes áreas?

Lo vivimos como algo entretenido. Poder hablar sobre temas no tan frecuentes y dimensionar económicamente los problemas de RH siempre es una gran oportunidad. Si bien la presentación la hicimos de manera remota, nos dimos cuenta que el tema había generado interés en nuestra audiencia. 

 

6- ¿Qué le dirías a tus compañeros para que se sumen a la próxima edición del Data Lab y cuál sería tu consejo para ellos?

Les diría que es una gran oportunidad para hacer un proyecto que uno tiene realmente ganas de hacer y probar herramientas, análisis y proyectos con los que nos gustaría trabajar. Mi consejo sería que elijan algo que realmente los divierta y que tengan muchas ganas de hacer.

 

7- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar el uno con el otro?

Para mí siempre es entretenido trabajar con gente que no es de RH, porque por un lado complementa mis conocimientos técnicos y, por otro lado, porque me suelen preguntar  sobre la profesión y eso requiere que vuelva a pensar conscientemente sobre temas que ya doy por sentado y esas preguntas después me ayudan a construir un storytelling más sólido.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!