Esta nota trata sobre el caso de implementación de QlikView para la empresa Juguetes Dimare, responsable de la fabricación y comercialización de los reconocidos ladrillitos de encastre Rasti.
Lo cierto es que el eje de la problemática de negocio puede ser común a cualquiera de las empresas que hoy habitan el abundante mundo de los negocios y que, además, exploran las posibles mejoras en la toma de decisiones a través del análisis de la información.
“En un entorno cambiante como la economía argentina, la rapidez y la flexibilidad de acción que herramientas como QlikView otorgan, es esencial para prever diferentes escenarios y anticiparse a la competencia”, Gabriel Dimare, director comercial de Juguetes Dimare.
Caso Dimare: Análisis de la Información en Tiempo Real
La historia del caso comienza en el año 2012, fecha en que la compañía comienza a experimentar cambios en su estructura y a ampliar sus operaciones. Para entonces, Juguetes Dimare carecía de información precisa para el análisis de la información, la cual provenía de múltiples fuentes de datos.
El primer paso fue comprender la urgencia de contar con un sistema de información que se nutriera del ERP Tango Gestión, del MRP Capataz y de las múltiples planillas que a diario utilizaban los gerentes para el reporte de la faz comercial, proyecto que llevaron adelante con la tecnología Qlik junto a BiNetz Solutions, empresa partner de Data IQ | Qlik Argentina.
La implementación le posibilitó a Juguetes Dimare disponer de una herramienta ágil para la definición de objetivos comerciales y el establecimiento de alertas tempranas sobre artículos que estaban quedando fuera de stock, para así prever su abastecimiento.
Artículo recomendado: “La autogestión de datos aumenta el rendimiento de las ventas”
Al comprobar la eficiencia del sistema y los beneficios que le representaba a la empresa contar con información a tiempo para apoyar la toma de decisiones con mayor precisión y celeridad, Juguetes Dimare dio un paso más en la modernización de sus sistemas de inteligencia comercial y avanzó en un proyecto que se dividió en tres frentes:
1 – Análisis 360º de la información comercial
2 – Recomendación automática de compras a sus clientes
3 – Reporting automático a clientes y vendedores, referido a pedidos pendientes de entrega y saldo cuentas corrientes.
“Con Qlik, la empresa comenzó a realizar análisis predictivo y a establecer el seguimiento de objetivos comerciales pautados a partir de la confianza en una herramienta que les brindaba información que no estaba manipulada manualmente”, enfatiza Lucas Altube, responsable del proyecto por BiNetz.
¿Te interesó el tema? Descargá gratis el Caso Dimare & Qlik y suscribite a nuestro blog para conocer más casos como este.