Aprende cómo lograr la gobernanza de datos en solo 3 pasos
Las decisiones de negocio son tan confiables como los datos en los que están basadas.
El que uses datos corporativos no quiere decir que estés viendo la historia completa de lo que está sucediendo en tu negocio, y si no tienes una visión clara de los datos de tu negocio podrás experimentar un caos de información, informes de poca confianza y visualizaciones que podrán hacerte tomar decisiones equivocadas.
63% de las organizaciones basan más de la mitad de sus decisiones en hojas de cálculo. (Fuente: «It’s Time to Upgrade Business Intelligence to Systems of Insight». Forrester Research, 20 de julio de 2015).
Cuando no tienes un buen control sobre tus datos, esto hace que se reduzca la precisión de las decisiones de negocio que vas a tomar.
En una organización, el caos se genera cuando las fuentes de datos son limitadas, los datos obsoletos permanecen en el sistema, cualquier persona puede manipularlos y cuando diferentes personas obtienen diferentes resultados de información.
Solo el 51% de los líderes de negocio encuestados dijeron tener la información necesaria para sentir confianza al momento de tomar decisiones importantes. (Fuente: «Learning from the New Breed of Confident Decision-makers». Harvard)
Afortunadamente hay un camino claro para lograr confianza en tus datos y esto se encuentra en su gobernanza.
Este descubrimiento sirve para que todos los elementos de la organización tengan acceso a los datos y puedan desarrollar, analizar y colaborar en cualquier lugar y dispositivo.
Al mismo tiempo, todos los datos de la organización se centralizan en el entorno administrado, así que siempre serán datos precisos y contundentes.
Como resultado, estarán equilibrando la exploración de datos estandarizados, métricas y control. No limitarás agilidad y aumentarás la confianza.
Caso de Éxito Newsan: «La calidad de los datos, clave para el éxito del proyecto»
CÓMO LOGRAR LA GOBERNANZA DE DATOS EN TRES PASOS
Paso #1
Conocer de dónde vienen tus datos.
Debes asegurarte de poder saber cuál es la fuente de tus datos, si son plenamente confiables, y si fueron manipulados.
Asimismo, debes ser capaz de responder las siguientes preguntas:
- ¿Tus datos están completos?
- ¿Tus datos han sido manipulados?
- ¿Confías en la fuente de datos?
Casi el 90% de las hojas de cálculo contienen errores. (Fuente: Panko, Raymond R. «What We Don’t Know About Spreadsheet Errors Today: The Facts, Why We Don’t Believe Them, and What We Need to Do», 9 de julio de 2015).
Paso #2
Asegúrate de tener siempre una visión unificada de los datos.
Puedes saber que todos los miembros en tu organización no están en la misma página cuando sólo puedes acceder a tus datos a través de «silos», la gente utiliza diferentes cálculos para mantener métricas similares (Ej. Margen de ganancias), el mismo término significa cosas diferentes para diferentes personas (Ej. ¿Es el cliente la persona que compra una tarjeta de regalo o es la persona que acude a cambiarla por servicios y/o productos?)
Por el contrario, puedes comprobar que existe un criterio unificado cuando puedes acceder a todos tus datos sin importar su ubicación, el uso de métricas es algo consistente a lo largo de toda tu organización y todos están de acuerdo en un set común de definiciones.
44% de líderes de organizaciones han dicho que su principal obstáculo es el de tener su información en «silos». (Fuente: Learning from the New Breed of Confident Decision-makers». Harvard Business Review, Mayo de 2014).
Paso #3
Dale acceso a tu gente a toda la información, manteniendo siempre los datos seguros.
El proceso correcto de gobernanza de datos hace que TI pase de ser guardián de la puerta a invitar a todos a atravesar esta puerta, mostrando procesos de simplificación y transparencia a través de todos los miembros de la organización.
Habrás logrado una buen gobernanza de datos cuando los usuarios de negocio tengan acceso a todos los datos y no pierdan tiempo buscando donde están, se definan por un conjunto común de definiciones y parámetros, no malgasten su tiempo discutiendo sobre la precisión de los datos y utilicen su tiempo para descubrir e innovar.
En el caso de los profesionales de TI, habrás alcanzado el objetivo cuando estos provean a diferentes usuarios con los datos que se necesiten, manejen la consistencia de los datos, brinden acceso a los datos al mismo tiempo que protegen la integridad de estos, provean un glosario de definiciones y parámetros para toda la organización y ejerzan el rol de guía y no de obstáculo.
«Qlik nos permitió avanzar y progresar de tomar decisiones de instinto a decisiones basadas en datos seguros, validados y precisos.” Ken Baker, Vice-President, Financial Planning and Analysis, Planet Hollywood International
Conoce más en: qlik.com/whole-story