Tomar decisiones basadas en datos es esencial. Pero ¿cómo hacer que todos los colaboradores de la empresa sepan desarrollar esta inteligencia? Te lo contamos en esta nota.
¿Cuál es la importancia de las decisiones basadas en datos?
Si algo ha demostrado la aceleración digital y el masivo uso de la tecnología en las empresas es que las decisiones basadas en datos permiten aumentar la rentabilidad y establecer una mejora contínua de los procesos de negocio.
Hoy, el mundo moderno exige a las organizaciones una analítica basada en la entrega ágil de datos siempre actualizados y fiables, porque brinda conocimientos clave del negocio y democratiza la información, cualquiera sea el rol que ocupe el empleado en la empresa.
Sin embargo, lograrlo implica mucho más que contar con plataformas de analítica que brinden una visualización atractiva. Se trata de un cambio cultural organizacional para la toma de decisiones acertadas.
Un líder de BI, un analista de negocio, un responsable de IT o un recién llegado al mundo de los datos deben saber gobernarlos para generar valor de negocio y aprovechar las ventajas competitivas.
7 perspectivas para tomar decisiones basadas en datos
Los expertos en decisiones basadas en datos consideran que existen siete perspectivas clave para alcanzarlas. Te invitamos a conocerlas:
1. Pasar de historiadores de datos a visionarios de datos
Aunque los datos históricos son importantes, ya no alcanzan.
En tiempos de incertidumbre, las empresas deben reaccionar en tiempo real ante los cambios, por ello la analítica de última generación está evolucionando rápidamente para incluir “datos en movimiento”, focalizándose en el momento justo y disponiendo de información contextual y 100% actualizada.
2. Pasar de tecnología que sustituye humanos a tecnología que multiplica sus capacidades
La tecnología debe ser una aliada que permita empoderar a todos los usuarios para que impulsen el valor de negocio. Para ello, es central combinar tecnología (como la inteligencia artificial) con la intuición humana de forma sinérgica.
3. Pasar de una visión de túnel a una visión periférica
La exploración lineal de datos es rígida y no permite tomar decisiones basadas en datos eficaces y seguras que se adapten a los ritmos de los negocios actuales.
Para que los usuarios de todos los niveles de habilidad (no solo los expertos) puedan descubrir conocimientos, deben tener acceso a una exploración libre e interactiva de todos los datos, sin barreras ni esperas.
Eso implica contar con una plataforma analítica que combine un alto número de fuentes de datos, que proporcione asociaciones y cálculos de alto rendimiento a medida que los usuarios interactúen con ella.
De esta manera, se logra una visión periférica donde los usuarios pueden trabajar a la velocidad del pensamiento.
4. Pasar de depender de expertos a usuarios autosuficientes
Todos los integrantes de una empresa deberían poder interactuar con los datos de un modo sencillo e intuitivo, y no depender de expertos para hacerlo.
El procesamiento en lenguaje natural (PLN) es esencial para que todos puedan formular preguntas a los datos sin la ayuda de los expertos, impulsando respuestas con rapidez y tomando decisiones basadas en datos.
5. Pasar de un trabajo a ciegas a profundizar en los datos
El mundo está cambiando a una velocidad sin precedentes y las empresas no pueden limitarse a mantenerse al día: tienen que anticiparse a los cambios. Por ello, proporcionar a los responsables de la toma de decisiones los datos correctos en el lugar adecuado y en el momento justo es fundamental.
Las alertas inteligentes permiten adoptar medidas más acertadas basadas en los conocimientos y establecer una sofisticada estrategia de respuesta rápida que favorece una implicación más profunda por parte del usuario.
6. Pasar de la confusión a la claridad
Una plataforma de analítica de datos con visualizaciones de gran calidad y cuadros de mando bien diseñados permite que los usuarios se centren en los conocimientos esenciales.
Además, unas estrategias de KPI más inteligentes pueden poner objetivos reales al alcance de los usuarios y ayudar a conseguir los resultados deseados.
En definitiva, todo se reduce a tres factores principales: elegir los KPI adecuados, impulsar la alfabetización de datos y establecer un proceso iterativo.
7. Pasar de estar perdidos en los datos a estar alfabetizados en datos
Desafortunadamente, la mayoría de los responsables de la toma de decisiones empresariales no se sienten seguros usando los datos.
La forma más eficaz de superar este retraso es el fomento de una cultura basada en datos, lo que incluye una estrategia de alfabetización mediante programas de formación que, además de mejorar las habilidades técnicas, fomenten la colaboración, la curiosidad y el pensamiento crítico.
El poder de los datos para todos
Lo hemos dicho antes: la tecnología es la mejor aliada de los tiempos de incertidumbre y cambio contínuo que viven las empresas.
Para que todos los usuarios tomen decisiones basadas en datos, las organizaciones deben brindar las herramientas que necesitan para alcanzar el éxito.
Si los colaboradores alcanzan la capacidad, curiosidad y empuje necesarios para llegar a los conocimientos adecuados, pueden tomar mejores decisiones y acelerar el valor de negocio de un modo mucho más eficaz.
¡En Data IQ te ayudamos a lograrlo! Hablemos.