Por Evangelina Fis en Data Integration Slider

La transformación digital en las compañías tuvo una gran aceleración durante los últimos años, de la mano de una mayor conciencia sobre la relevancia del uso de los datos y su integración. ¿Por qué es tan importante la vinculación de estos dos factores? Conocé las respuestas en esta nota.

Transformación digital: tecnología, personas y datos

La transformación digital se ha convertido en una obligación para todas las organizaciones, sin importar el tamaño que posean ni el sector al cual pertenezcan. 

La pandemia impulsó a las empresas a emprender un camino hacia la digitalización, aunque hoy el reto continúa siendo resolver la fragmentación y la complejidad de tres factores clave: tecnología, personas y datos.

  1. Tecnología: En materia tecnológica, las organizaciones deben superar cuestiones técnicas que permitan reducir costos generales vinculados a las operaciones y a la gestión. También deben preparar a sus colaboradores para hacer un uso adecuado e inteligente de las soluciones tecnológicas implementadas a partir de la aceleración y la transformación digital.
  2. Datos: La realidad y los casos de éxito demuestran que los datos optimizados —es decir, integrados y controlados de manera eficiente en una arquitectura tecnológica inteligente— tienen más probabilidades de acarrear mejoras relevantes en los negocios.
  3. Personas: Cuando se centralizan las funciones de datos y su análisis a través de la integración, las personas pueden hacer uso de la información, lo que aumenta el valor empresarial mediante una mejora en la eficiencia, la productividad y, sobre todo, la colaboración de los equipos.

La transformación digital exige a las empresas preparar un nuevo escenario centrado en una cultura data-driven, donde las decisiones inteligentes basadas en datos se han convertido en la base de todas las operaciones de negocio.

Quienes alcanzan esta visión 360 del negocio extraen un mayor valor de los datos, los convierten en conocimiento inteligente y pueden resolver los problemas de fragmentación entre los datos, las personas y la tecnología.

Digitalización e integración de datos: por que no puede existir la una sin la otra

Hoy en día se ha vuelto imposible impulsar la transformación digital sin tener en cuenta la integración de los datos

Las organizaciones atraviesan un contexto de aceleración tecnológica y de generación de datos con el que nunca antes se habían enfrentado. 

De esta manera, las empresas producen cada vez más información que requiere ser procesada, almacenada y analizada, ya que entienden que su valor para el negocio se ha vuelto imprescindible.

Frente a ello, la tecnología de análisis, las soluciones digitales inteligentes, el Big Data y la IA constituyen activos esenciales para la gestión e integración de los datos y también para su democratización.

Es que, en tiempos donde la data aún está desintegrada de los equipos y de los colaboradores de una empresa, la democratización de la información se vuelve central para que cada área se apropie de los datos y tome decisiones basadas en ellos.

 

En conclusión, las compañías necesitan adaptar y modernizar sus infraestructuras de datos para poder soportarlos. 

La maximización de los tipos de datos y de los métodos analíticos produce complejidad a la hora de integrarlos en entornos cloud híbridos, lo que constituye un reto para la modernización digital. 

En este sentido, las soluciones tecnológicas que impulsan la integración de datos y su democratización son de gran ayuda para cualquier tipo de organización que haya comenzado su transformación digital.

 

En Data IQ ofrecemos las mejores soluciones de software para la integración, el almacenamiento, la explotación, el análisis, la gobernanza y la democratización de datos para que todas las áreas de negocio tomen mejores decisiones.

¡Hablemos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!