Por Analía Sanchez en Big Data & Business Intelligence Slider

Las nuevas demandas basadas en datos actualizados no pueden ser satisfechas con BI tradicional. Descubrí el valioso aporte de la inteligencia activa en finanzas.

Inteligencia activa en finanzas: contexto y desafíos actuales

Sabemos que el mundo de los negocios se ha acelerado. Y, en la economía digital, la agilidad en tiempo real es esencial porque, cuanto más rápido responda una organización a los eventos a medida que evolucionan, mejor podrá competir.

Cada vez más, las compañías en todo el mundo producen datos que suelen ser difíciles de manejar. La inteligencia activa en finanzas puede ser la respuesta para alcanzar rentabilidad con ayuda de los datos.

Pero ¿qué es la inteligencia activa? La inteligencia de negocios tradicional y pasiva se basa en datos históricos preconfigurados y no se diseñó para admitir acciones y decisiones en tiempo real. Sin embargo, las empresas necesitan hoy una relación mucho más dinámica con la información.

La inteligencia activa es un nuevo paradigma, que crea conciencia en tiempo real sobre cada aspecto del negocio, ofreciendo un estado de inteligencia contínua a partir de información actualizada y diseñada para desencadenar acciones inmediatas.

En el ámbito de las finanzas, las empresas han estado a la vanguardia de la analítica empresarial durante décadas, porque lograron pasar de un negocio pasivo a uno activo

A lo largo de los años, sus análisis han evolucionado desde ser reactivos y descriptivos hasta ser predictivos y prescriptivos para el modelado de negocios económicos, crediticios y de riesgo. 

En estas empresas, la Inteligencia Activa ha permitido tomar decisiones en tiempo real en el contexto de un proceso comercial, y hoy sigue evolucionando de la mano de dos grandes tendencias: la inteligencia artificial y la digitalización.

Por ejemplo, muchos equipos de finanzas de empresas de software trabajan junto al área de marketing para comprender las señales de compra en las primeras etapas para reducir el costo de adquisición y aumentar el valor de por vida de los clientes.

3 maneras exitosas de utilizar la inteligencia activa en finanzas

La inteligencia activa puede impulsar microdecisiones que transforman el negocio en tiempo real. 

Cuando las empresas logran activar sus datos, personas y procesos con inteligencia activa, devienen cambios sumamente relevantes en toda la empresa. Cambios que requieren modificar la mentalidad y la inversión de la organización para impulsar nuevas formas de gestión.

A continuación, compartimos tres formas en que los conocimientos en tiempo real y contextualizados de la inteligencia activa pueden potenciar las finanzas con ayuda de las plataformas de Qlik.

Integración continua de datos

Las decisiones deben tomarse en el momento en que ocurren los cambios, informados por datos en tiempo real para llegar a acciones rentables. 

La plataforma de Qlik Active Intelligence permite a los equipos de finanzas combinar múltiples y complejas fuentes de datos, que pueden usarse para analizar el desempeño financiero, desarrollar pronósticos y ejecutar simulaciones flexibles en el momento. 

¿Cómo lo hace? Mediante la integración continua de datos que reúne información de múltiples fuentes para proporcionar conjuntos completos, precisos y actualizados, brindando así una perspectiva analítica financiera más completa y precisa.

Además, el análisis de datos en tiempo real otorga a los equipos de finanzas la posibilidad de comparar los pronósticos con las tendencias en curso. Esta agilidad permite informar a las áreas de negocio cuando es necesario tomar medidas, algo muy diferente a analizar el evento al cierre de mes.

Pronóstico de ventas automatizado con aprendizaje automático

Sin dudas, el uso de aprendizaje automático está aumentando rápidamente las capacidades de muchas herramientas de análisis gracias a su capacidad informática ilimitada.

Esto permite probar escenarios comerciales al conectar datos de manera eficiente e identificar los factores relevantes para el negocio. Su valor central radica en la capacidad para proporcionar información detallada sobre los impulsores clave, para lograr así pronósticos de ventas más precisos.

Alertas inmediatas para reducir proactivamente los retrasos en el pago de facturas

Una de las principales funcionalidades de la plataforma Qlik Active Intelligence para los líderes de finanzas es el uso de alertas en tiempo real capaces de detectar valores atípicos y anomalías en los datos

Los usuarios pueden crear mediante el autoservicio sus propias alertas de forma directa, configurarlas y administrarlas de manera centralizada. 

Por ejemplo, es posible crear alertas que ayuden a reducir los retrasos en el pago de facturas para que la facturación y las cuentas sean más eficientes. 

Priorizar el análisis de datos para una toma de decisiones impactante es el camino de la inteligencia activa en finanzas

A través de la plataforma Active Intelligence de Qlik, los informes financieros mejoran y el tiempo de respuesta para respaldar el crecimiento del negocio disminuye sustancialmente.

En Data IQ te ayudamos a alcanzar la Inteligencia Activa en finanzas con soluciones poderosas para tu organización. Contactanos.

 

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!