Por Analía Sanchez en Slider Tendencias BI

Llegó un nuevo año y, con él, una certeza que se venía sospechando desde hace un tiempo y que ya es momento de aceptar como tal: nadie se salva solo.

Los problemas que nos acompañan a diario son sistémicos: la pandemia, el cambio climático, la desigualdad. Pero también lo son nuestros desafíos comerciales. Para todos ellos, las soluciones deben ser colectivas. ¿Cómo, si no, mantener la competitividad en un mercado que presiona desde todos los extremos?: desde arriba, con los gigantes digitales; y desde abajo, con las empresas emergentes.

La transformación digital ya no es suficiente, aunque parece que fue apenas meses atrás que este era el horizonte de todas las empresas. Hoy es necesaria la innovación digital para mantener el ritmo de una evolución vertiginosa, posibilitada y acelerada por la pandemia. 

Los datos se han convertido en el producto o servicio mismo. Y, en esta nueva dinámica del mercado, ninguna empresa triunfa yendo por su cuenta. Es decir: la innovación ya no puede ser solo hacia adentro, es necesario innovar también hacia afuera y de manera colaborativa.

Para seguir hay que estar interconectados

El 2022 no puede ser de otra manera sino interconectado. Las fronteras ya casi son meras formalidades en el mundo real, y en el mundo empresarial deben quedar definitivamente en el pasado. El que ayer era un competidor hoy puede ser un partner o un cliente. ¿Quién sabe?

Hoy la fortaleza está en compartir recursos para innovar y desarrollar resiliencia en un espacio de interconexión y confianza. Paradójicamente, no hay que aislarse, sino todo lo contrario: la ventaja competitiva viene de la mano de la construcción de cadenas de valor colaborativas. Que traigan resultados beneficiosos, pero que también sean capaces de resistir las disrupciones. 

Porque si algo aprendimos es que, casi de un momento a otro, el mundo se puede detener. Es entonces cuando debemos seguir. Y para ello debemos crear datos, conocimientos e innovación de manera conjunta.

Pero, así como el contexto reciente nos impone la necesidad de interconectarnos, también nos da las herramientas para hacerlo. La interconexión es más fácil que nunca, y las API son cosa de todos los días.

La colaboración y la interconexión se da en todos los campos y ámbitos. ¿Por qué las empresas habrían de quedarse afuera? Confianza y agilidad se convirtieron en requisitos, y los datos y el conocimiento en moneda de cambio. ¿La recompensa? Los resultados esperados incluso en este entorno de incertidumbre. El camino es la innovación digital acelerada.

Qlik: 10 tendencias en datos para tener en cuenta

  1. Minería colaborativa. Colaboración y BI se volvieron inseparables en un contexto de home office y trabajo a distancia, generando procesos más enriquecedores.
  2. Adiós cuadro de mando. El análisis de KPI toma relevancia y su análisis se torna colaborativo. Hola, centros de control analíticos.
  3. Linaje de datos. Esta metodología hace posible la triangulación y la explicación de los datos. Saber de dónde vienen los datos permite trabajar con ellos en confianza.
  4. Costes más eficientes. Conocer las necesidades de uso y actualización que subyacen detrás de cada dato permite tomar mejores decisiones en cuanto a costes.
  5. Nubes distribuidas. Permiten adaptar el parque informático a las diferentes necesidades. Para 2025, el 50% de las grandes empresas las utilizarán en sus modelos de negocio.
  6. Conocimientos integrados. Para lograr la innovación hacia dentro y hacia afuera, la analítica debe ser abierta y compartida.
  7. Automatización de aplicaciones. Las API permiten nuevas vías de colaboración e innovación.
  8. Ciencia de datos + analítica. La alfabetización de datos es una base esencial para impulsar las capacidades de todos los usuarios.
  9. La seguridad es lo número 1. Los equipos de seguridad deberán ponerse al día con los rápidos y significativos avances de la tecnología.
  10. Malla de datos para datos distribuidos. Metadatos, semántica, movimiento de datos en tiempo real y basado en eventos, y orquestación de canales. El tejido de datos se convierte en malla para acceder rápidamente a datos en entornos cada vez más distribuidos.

Las cosas cambian. Y lo hacen más rápido que nunca. El 2022 será escenario de más transformaciones y, si realmente nos interconectamos, también lo será de una verdadera innovación digital basada en datos y colaboración.

¿Estás preparado para interconectarte?

Mira el webinar y conoce más sobre todo lo que el 2022 trae como tendencia y qué hacer frente a este nuevo contexto. El mercado no espera.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!