Por Sergio Garcia Mora en Business Intelligence

¿Qué permite la ISO 30414?

Esta norma, al igual que el resto de las normas de gestión, además de ser una guía para estandarizar los reportes de Capital Humano y brindar definiciones para medir algunos KPI’s, aporta credibilidad y transparencia a las mediciones del área.

También aporta escalabilidad a los proyectos de reportes de Capital Humano, pensando tanto en empresas en expansión como empresas con presencia regional, evitando que cada país o site use una fórmula distinta para medir lo mismo.

Otro punto importante es contar con un marco de referencia para medir la gestión del Capital Humano y poder tener métricas que se puedan comparar entre organizaciones. Algo interesante de esta norma es que es aplicable en grandes empresas y también en PyMES.

 

¿Qué mejoras introduce para la gestión de RRHH?

Algo que me gustó de esta norma es que no se centra únicamente en indicadores “tradicionales” y fácilmente medibles como headcount, costos o tasas de rotación sino que también aporta formas de medir aspectos no financieros de retorno como por ejemplo, liderazgo, cultura organizacional y habilidades y competencias.

Pensando en los inversionistas y en otros stakeholders internos o externos regirse por esta norma permite demostrar si las inversiones en Capital Humano rinden fruto o si se hacen eficientemente en donde más importa, lo cual es un argumento importante para validar y sostener las inversiones en las personas.

 

Los once rubros en los que se centra la norma son:

  1. Compliance y ética.
  2. Costos.
  3. Diversidad.
  4. Liderazgo.
  5. Cultura organizacional.
  6. Salud organizacional, seguridad, y bienestar.
  7. Productividad.
  8. Reclutamiento, movilidad y rotación.
  9. Skills y habilidades.
  10. Planes de sucesión.
  11. Workforce planning.

 

¿Por qué crees que el capital humano se ha convertido en algo tan importante como para potenciar una norma internacional?

Porque lo que marca la diferencia entre una empresa exitosa y una empresa que no lo es son las personas y la cultura que tiene una organización.

Por otro lado, durante este siglo, el costo de la mano de obra ha ido incrementándose proporcionalmente entre todos los costos de las organizaciones, así que es necesario tener buena información y aprender a usarla para tomar mejores decisiones y esta norma es una herramienta estratégica para lograr este objetivo.

En una empresa como DATA IQ, ¿Qué genera una buena gestión de capital humano?

Varias cosas. A nivel personal como empleado de Data IQ valoro mucho la transmisión de conocimiento que tenemos y la solidaridad para ayudarnos entre todos. Eso nace de una cultura impulsada desde los dueños, nuestro management y que fomentan nuestros líderes que se traduce en la excelencia en lo que hacemos.

A nivel de gestión y negocio, nos permite contar con gente capaz en el momento necesario, y en Data IQ ya sabemos qué esperar si un candidato quiere ingresar a nuestra compañía. Durante la pandemia se desarrollaron acciones para estar atentos a nuestras necesidades y también para sostener nuestra cultura de excelencia en un mercado hipercompetitivo.

¿Qué beneficios trae a los clientes?

En relación a nuestros servicios, contar con gente capaz desde lo técnico y especialmente en comprender su negocio para brindarles además de lo que nos piden, nuevas ideas y soluciones a sus problemas.

Y en relación a la gestión propia de cada cliente, esto nos permite ayudarlos a generar información no sólo para que controlen su gestión, sino también para visualizar el impacto que tienen en los resultados de la compañía.

 

Sobre el autor: Sergio García Mora es SME de People Analytics y consultor especializado en HR para DATA IQ.  DATA IQ brinda soporte, capacitación y acompañamiento para que cada partner pueda desarrollar su negocio aportando valor a los clientes, a través de diversos programas y estrategias que permiten complementar fuerzas y estar en la primera línea de atención de todos nuestros clientes.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!