Por Diego Fernando Caivano en Big Data & Business Intelligence Business Intelligence Proyecto BI Slider Social Media & Business Intelligence

Por Diego Fernando Caivano – Consultor en Inteligencia de Negocio

 

Si bien pareciera que la definición tradicional de Inteligencia de Negocio ya no alcanza para explicar los nuevos paradigmas que surgieron en estos últimos años, estoy convencido de que, en esencia, el concepto sigue siendo el mismo…

“Generar y analizar información para tomar mejores decisiones.”

Business Analytics, Business Discovery, Data Science, y otras fórmulas recientes, son conceptos totalmente válidos siempre y cuando se entienda que están referidos al «quién» y al «cómo» se realiza esta generación y análisis de información. Sin embargo el objetivo no cambió —lograr que las decisiones tomadas sean lo más acertadas posible—.

En cuanto a los protagonistas de este proceso, las personas, vale la pena hacer particular hincapié.

Las personas: los protagonistas de este proceso

Qlik, durante su última convocatoria de clientes y socios a nivel mundial en mayo de 2017, expresó una visión al respecto que comparto absolutamente.

Si bien anticipa una fuerte intervención de la tecnología en el tratamiento de datos y la generación de información útil, asegura que nada de ello reemplaza al ser humano como figura determinante que decide qué contexto, significado e importancia posee esa información.

 

Una persona inmersa en su negocio —nuestro cliente— es quien puede realizar un verdadero análisis. Esa persona tiene la experiencia, el instinto y las aptitudes que le permiten cuestionar los resultados, realizar nuevas preguntas para indagar sobre un tema en particular, descubrir información que desconocía previamente y, en última instancia, ejecutar una acción fundamentada.

¿Cuál es el escenario ideal?

Para acompañar la síntesis que expresa la definición al comienzo del artículo, podemos decir que existe toda una serie de actividades relacionadas y complementarias entre sí que constituyen el área de Inteligencia de Negocio.

El escenario ideal es lograr que estas actividades conformen un camino estable y seguro para que, cada vez que se requiera su uso, un proyecto lo transite sin problemas y el resultado sea exitoso. Esta vía debe construirse, mantenerse y mejorarse a lo largo del tiempo.

Llevado a la práctica, equivale a decir que una necesidad comience siendo bien interpretada y luego sea resuelta y representada correctamente.

Ahora, con el suficiente valor agregado, el tramo final de este ciclo es la ejecución del curso de acción más adecuado; aquel que me genere beneficios producto de una correcta toma de decisiones

Consultanos por más información!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!