La inteligencia aumentada es esencial para crear valor real a partir de la inteligencia artificial. ¡Conocé todo en esta nota!
Muchas veces, el impacto que genera la IA en las compañías es ensordecedor y hasta exagerado. En medio de datos desordenados y defectuosos, malas gestiones o decisiones incorrectas e inoportunas, la inteligencia artificial suele ser incorporada para salvar y evitar peores desenlaces en una organización.
En ese contexto, la IA promete demasiado, pero no se cumple.
Se estima que el gasto mundial en sistemas de inteligencia cognitiva y artificial alcanzará los $ 77,6 mil millones en 2022, más del doble del pronóstico de $ 35,8 mil millones para 2019, según la Guía de Gasto de los Sistemas de Inteligencia Cognitiva y Artificial Semestral Mundial de IDC.
De acuerdo con estos números, podemos dilucidar que el mercado necesita urgentemente recurrir a respuestas claras y estratégicas sobre cómo la IA puede impactar positivamente en la inteligencia empresarial y el rendimiento analítico de hoy.
En medio de estas necesidades, el papel de la inteligencia aumentada -que requiere un enfoque que combina la intuición humana y la inteligencia artificial-, ¡Sólo se ha dedicado a crecer!
A medida que las organizaciones líderes buscan democratizar los datos y aumentar su uso y valor, disponer de la Inteligencia Aumentada integrada en el flujo de trabajo diario de todos los colaboradores es crucial para convertirse en un negocio basado en datos.
Ya sea a través de la interacción del lenguaje natural, la exploración visual, el análisis integrado o las combinaciones de todas estas posibilidades, las personas necesitan los medios más efectivos para interactuar con análisis e inteligencia artificial.
Los datos son y deben ser para todos
Cuando surgió el Business Intelligence en la década de 1990, sólo un pequeño grupo de analistas de datos altamente calificados tenía la capacidad de administrarlo. El acceso a los datos estaba restringido y los informes se producían lentamente.
Más tarde, la llegada de análisis impulsado por los usuarios permitió que los datos estuvieran al alcance de todos. Sin embargo, primó la falta de gobernanza y los conjuntos de datos limitados que obstaculizaron todo el potencial para los usuarios de negocio.
La nueva era del Business Intelligence, impulsada por la integración de datos y análisis, abre el mundo de la información a todos los miembros de la organización, desarrollándose la democratización de los datos en las empresas.
Esto no es más que un verdadero impulso de las transformaciones en las operaciones, procesos y decisiones que hacen avanzar a las organizaciones. Pero el acceso a datos sin restricciones de carácter técnico no solo ayudará a las empresas a operar al máximo rendimiento, también podría abrumar a quienes desconocen acerca del análisis de cantidades masivas de información.
¡Aquí es donde la IA es crucial para sugerir ideas que impulsan la colaboración y la acción! Sin embargo, aunque la inteligencia artificial puede ayudar a descubrir impulsores clave y hacer predicciones, solo lo logra cuando el ser humano trabaja junto a ella.
Inteligencia Aumentada: El poder de la máquina humana
El objetivo de Qlik es hacer que las personas y los negocios sean más inteligentes utilizando la IA, sin restringirlas a preguntas predefinidas seleccionadas por desarrolladores o marcos analíticos dictados por máquinas.
Este es el verdadero valor de la Inteligencia Aumentada y que Qlik ofrece directamente a través de su plataforma de análisis, de manera que genera continuamente información y valor a partir de las interacciones entre los usuarios y la máquina.
Esta colaboración hombre-máquina crea un efecto multiplicador, donde los problemas comerciales complejos se pueden resolver desde la perspectiva de un ser humano que obtiene fácilmente sugerencias valiosas y conscientes del contexto.
Esta fusión hace que las organizaciones puedan generar un valor efectivo donde el todo es mayor que la suma de las partes.
Al seleccionar una plataforma de análisis, es importante tener en cuenta los beneficios de la inteligencia aumentada y la realización de preguntas clave como:
- ¿Puede la solución atender todos los casos de uso que su organización necesita, incluida la visualización y la integración?
- ¿La solución ofrece un motor de cálculo potente y escalable que respalde estas experiencias de usuario?
- ¿Está construido sobre una plataforma abierta y extensible?
- ¿Es consciente del contexto?
- ¿Incorpora el aprendizaje automático?
- ¿Puede generar información aprovechando conjuntos de datos gobernados y listos para análisis?
- ¿Puede generar ideas explicables a escala?
Qlik combina el motor asociativo único con un motor cognitivo que «aprende» junto a los usuarios, sacando a la luz conocimientos ocultos y permitiendo a las personas explorarlos libremente.
Brinda experiencias visuales y conversacionales basadas en inteligencia artificial, lo que permite a los usuarios de diferentes niveles de habilidad, maximizar su potencial. Y con su plataforma abierta, permite que las organizaciones incorporen análisis en aplicaciones y flujos de trabajo de negocios, y desarrollen nuevas capacidades inteligentes para desafíos comerciales únicos.
Debido a que el motor asociativo gestiona el estado de selección (contexto) en cada paso del proceso exploratorio de un usuario, y porque comprende todos los valores de datos que están asociados y no relacionados con ese contexto, el análisis impulsado por Inteligencia Aumentada es poderosamente contextual, consciente y, en consecuencia, relevante.
Cuando se trata de ofrecer análisis con un enfoque moderno para la IA, no hay sustituto para Qlik: Indexación Asociativa + Inteligencia Aumentada = AI2.
¿Buscás la solución Qlik que te brinde estas potencialidades en el manejo de tus datos? En DATAIQ podemos ayudarte. ¡Contactanos!