Por Paloma Rojo Crespo en Slider

En un entorno incierto, la información que se obtiene al extraer e integrar datos de diversas fuentes resulta invaluable.

 

La pandemia ha desencadenado una crisis e incertidumbre a nivel mundial. Las empresas no son ajenas a los cambios que se han producido, vinculados a las nuevas demandas de los consumidores y del mercado.

En un contexto tan incierto, existe un factor clave que permite generar insigths relevantes para las áreas de negocios: la integración de datos

Sin embargo, aunque las empresas reconocen la importancia de reunir diferentes conjuntos de datos para respaldar la agilidad de su negocio, muchas veces les resulta imposible la predicción futura de demandas.

Ejemplo de ello es lo ocurrido con la Covid-19: nadie podría haber predicho la rápida transformación de las prácticas de trabajo, los servicios y el consumo para así planificar qué conjuntos de datos y análisis eran viables para tomar decisiones acertadas durante este período.

La importancia de la flexibilidad y adaptabilidad en la integración de datos

Pareciera imposible planificar y establecer con precisión procesos de análisis y gestión de datos que resistan y se mantengan en el tiempo, independientemente de los años de anticipación que se propongan. 

Sin embargo, esto no significa que no deban desarrollarse estrategias flexibles que permitan probar y transferir datos a diferentes plataformas en la nube de acuerdo a lo que requiera cada negocio. 

Recordemos que la integración de datos es fundamental para un buen análisis de la información y para lograr agilidad empresarial en la toma de decisiones ya sea en entornos económicos caóticos como el que debieron atravesar muchas compañías en la actualidad o bien para apoyar la innovación continua tan necesaria para sobrevivir a los cambios y las crisis.

Las claves en la planificación de una correcta integración de datos residen en la flexibilidad y adaptabilidad. A medida que van cambiando los requisitos y las oportunidades de datos, las diferentes plataformas pueden adaptarse mejor a ciertos casos de uso. Por lo tanto, los CDO y los CIO deben identificar una estrategia flexible que no solo funcione para su empresa hoy, sino que respalde la flexibilidad para adaptarse al futuro.

En este sentido, el uso de una plataforma de integración de datos que sea independiente de la plataforma en la nube es un primer paso fundamental ya que permite que los datos de todas las fuentes se repliquen y transmitan casi en tiempo real para su análisis, adaptándose a las necesidades de la empresa en un momento específico.

Por lo tanto, si una empresa decide adoptar una estrategia de múltiples nubes para satisfacer las diferentes necesidades comerciales, puede transmitir rápidamente los datos a la plataforma de análisis adecuada.

 

Qlik Data Integration: la plataforma que se adapta a las necesidades de las empresas

Qlik Data Integration brinda un enfoque moderno de integración de datos que aborda los desafíos de las organizaciones de manera flexible, adaptándose a necesidades concretas y a tiempos específicos que atraviesa el negocio. 

Es por ello que Gartner reconoció a Qlik como un Challenger en el último Cuadrante Mágico de Gartner 2020 en tanto herramienta de integración de datos inteligente y eficiente para cualquier tipo de negocio. 

Esto le ha otorgado altas calificaciones por haber sido probada en escenarios de replicación de datos y demostrado facilidad de uso, automatización, e impulso hacia el mercado cambiante. 

 

En Data IQ ayudamos a buscar la tecnología y estrategias más adecuadas para que cada cliente pueda transformar sus datos en información ágil, relevante e inteligente. ¡Contactanos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!