La Cuarta Revolución Industrial no se ha detenido a pesar de la pandemia, sino por el contrario, se ha acelerado llevando a las empresas de todas las industrias a utilizar la tecnología de Internet de las cosas (IoT) y el Big Data de una manera más sofisticada.
La inteligencia artificial y la robótica ya no son ciencia ficción, forman parte de nuestra cotidianidad por ello hay algo inminente: las empresas deben adaptarse rápidamente a esta realidad.
La clave para seguir siendo competitivo es garantizar que se lleve a cabo una nueva capacitación de la fuerza laboral existente y que las generaciones futuras estén equipadas con las habilidades adecuadas para tener éxito.
Las empresas deben cambiar el enfoque para estar más basadas en el conocimiento, trabajando en conjunto con las nuevas tecnologías para generar un impacto comercial más significativo.
Alfabetización en datos: la respuesta para prosperar en la industria 4.0
¿Cuál debería ser el enfoque para las empresas que buscan transformarse y adaptarse a la Industria 4.0? La respuesta es simple: crear una fuerza laboral que comprenda y pueda aprovechar los datos y la tecnología para alcanzar el éxito.
Las empresas deben asegurarse de que todos los empleados puedan perfeccionar sus habilidades con los datos para que puedan procesar, interpretar y actuar de manera eficiente sobre ellos. Este conjunto de habilidades, que comúnmente se conoce como alfabetización en datos, permitirá a las personas utilizar conocimientos basados en datos para tomar mejores decisiones.
La alfabetización en datos consiste en la capacidad de leer, trabajar, analizar y discutir con datos para tomar mejores decisiones en favor de la organización. Los líderes empresariales deben priorizar el acceso de los empleados a la información y proporcionarles las herramientas y tecnologías que necesitan para mejorar su entorno de trabajo.
Aprovechar los datos para obtener una ventaja competitiva
Existen 6 pasos para los líderes que buscan implementar una iniciativa sólida de alfabetización de datos:
- Planificación y visión
Como toda buena iniciativa, los líderes deben marcar la pauta. Las organizaciones pueden identificar a personas, como líderes y gerentes, para incorporar enfoques basados en datos en su trabajo diario y comunicar las ventajas a sus compañeros de trabajo.
Para que esto sea aún más efectivo, los participantes identificados deben tener la oportunidad de desarrollar y utilizar sus habilidades de datos dentro de sus tareas diarias.
Por último, las organizaciones deben reservar un presupuesto específico para el programa de alfabetización de datos para que pueda crecer independientemente de otros programas organizativos existentes.
- Comunicación
Cuando se trata de comunicar los beneficios de la alfabetización de los datos, no debemos ser tímidos, ya que una vez que el personal ve las ventajas de un enfoque basado en datos, hallará entusiasmo, empoderamiento y la motivación necesaria para dar forma a sus tareas y funciones de acuerdo con los avances de la Industria 4.0.
- Evaluación de la fuerza laboral
Para garantizar que el programa de alfabetización de datos comience con la mayor precisión posible, es fundamental que los líderes de equipo no hagan suposiciones sobre los niveles de comodidad y capacidades de sus miembros.
Por el contrario, es necesario animar a la participación de una evaluación de conocimiento de datos donde se podrá aprender más sobre su competencia actual con información e identificarse con personas especialistas en datos que colaboren con su experiencia y capacitación.
- Cambio cultural
Las organizaciones deben tratar el programa de alfabetización de datos como cualquier otra forma de cambio y como un sector primordial dentro de la empresa, lo cual debe estar presente en la cultura organizacional.
- Aprendizaje, no formación
Es preciso promocionar los beneficios directos de aprender sobre la alfabetización de datos y cómo su uso puede transformar el trabajo mientras se avanza en las carreras o funciones de los empleados de acuerdo con la Industria 4.0.
Las empresas deben evitar que las conversaciones en torno a la alfabetización en datos sean simplemente otra sesión de capacitación, en cambio se debe entrelazar el uso de datos en el flujo de trabajo actual y enfatizar su impacto positivo en el trabajo conjunto.
- Medición
Ningún programa está completo hasta que existen métricas para medir el éxito. Es necesario definir el cronograma del programa de alfabetización de datos y marcar elementos importantes como tendencias positivas, uso de datos o número de cursos completados, para visualizar cómo los empleados perciben el programa y el impacto que ha tenido en la organización.
También existen certificados que los empleados pueden obtener, como la primera certificación integral del Data Literacy Project para la alfabetización en datos . Es importante saber cómo está creciendo la organización con la alfabetización de datos y qué áreas deben mejorarse.
A medida que la alfabetización en datos se convierte en la norma dentro de tu organización, podrás notar una ventaja competitiva gracias a la existencia de una fuerza laboral capacitada para hacer un uso correcto de la información.
El enfoque en preparar a tu empresa para que se familiarice con los datos definirá cómo avanza hacia la Cuarta Revolución Industrial. No hay tiempo que perder para adaptarse y aprovechar las nuevas oportunidades que ella representa. Contactanos y enterate sobre todas las posibilidades para avanzar en la alfabetización en datos de tus colaboradores.