En la primera entrega te presentamos las tendencias estratégicas de BI que transformarán a las industrias a partir de 2019 según Qlik. En esta nota conocerás cuáles son las diez tendencias que Gartner considera que impulsarán nuevos modelos de negocio.
Las 10 principales tendencias en tecnología estratégica
De acuerdo a la consultora, las diez tendencias se incluyen dentro de tres categorías. La primera es la “Inteligencia Artificial: cómo la IA se encuentra en todas las tecnologías existentes y crea nuevas categorías.” Dentro de esta, se encuentra la automatización, la analítica aumentada y el desarrollo impulsado por la IA.
La segunda categoría es la “digitalización, que en conjunto con el mundo físico crean mundos inmersivos.” Contempla las representaciones digitales que reflejan un objeto, proceso o sistema de la vida real, Edge computing y tecnologías inmersivas.
La última categoría son las “conexiones entre grupos de personas, empresas, dispositivos, contenidos y servicios.” Gartner coloca al Blockchain y a los espacios inteligentes en esta división. Finalmente, la ética y la privacidad, y el Quantum Computing atraviesan las tres categorías.
Veamos en detalle las 10 tendencias según Gartner:
Inteligencia Artificial: cómo la IA se encuentra en todas las tecnologías existentes y crea nuevas categorías
1. Automatización
Existen cinco tipos de cosas autónomas que utiliza la Inteligencia Artificial para realizar tareas tradicionalmente hechas por humanos: robótica, vehículos, drones, accesorios y agentes. Estos cinco tipos operan en mar, tierra, aire y espacio digital y tienen diferentes grados de capacidad, coordinación e inteligencia. Por ejemplo, pueden abarcar un avión no tripulado operado en el aire con asistencia humana a un robot agrícola que se encuentra de forma autónoma en un campo. Todas las aplicaciones, servicios y objetos de IoT incorporarán algún tipo de IA para automatizar procesos.
2. Analítica aumentada
Los científicos de datos ahora tienen cantidades cada vez mayores de datos para preparar, analizar y agrupar, y luego extraer conclusiones, lo que provoca que explorar todas las posibilidades sea tarea imposible. Es por eso que la analítica aumentada representa una tercera ola importante, ya que los científicos de datos utilizan algoritmos automatizados para explorar más hipótesis. Consiste en identificar los patrones ocultos mientras elimina el sesgo personal.
Entre los científicos de datos y la analítica aumentada, la información sobre los datos estará más disponible para todos en la empresa, incluyendo analistas, tomadores de decisiones y trabajadores operativos.
3. Desarrollo impulsado por la IA
Analiza las herramientas, las tecnologías y las mejores prácticas para integrar la IA en aplicaciones y para crear herramientas basadas en IA para el proceso de desarrollo.
Esta tendencia incluye el desarrollo de herramientas dirigidas a científicos de datos y a la comunidad de desarrolladores profesionales que automatizan las tareas relacionadas con el desarrollo de soluciones mejoradas para la IA.
El mercado pasará de centrarse en datos científicos asociados con desarrolladores a desarrolladores que operan de forma independiente utilizando modelos predefinidos entregados como un servicio.
Digitalización, que en conjunto con el mundo físico crean mundos inmersivos
4. Representaciones digitales que reflejan un objeto, proceso o sistema de la vida real
Llamado en inglés “digital twins”, es una idea antigua que se remonta a representaciones de diseño asistidas por computadora de cosas o perfiles en línea de cliente. Pero hoy esta tendencia es diferente por cuatro motivos: la robustez de los modelos, el enlace con el mundo real para monitoreo y control, la aplicación de análisis avanzado de Big Data para impulsar nuevas oportunidades de negocio y la capacidad de evaluar los escenarios mediante análisis What-if.
En la actualidad, la atención de los digital twins se centra en la IoT, ya que podrían mejorar la toma de decisiones empresariales al proporcionar información sobre mantenimiento y confiabilidad, información sobre cómo un producto podría funcionar con mayor eficacia, datos sobre nuevos productos y mayor eficiencia.
5. Edge Computing
Es una topología donde el procesamiento de la información y la recopilación y entrega de contenido se ubican más cerca de las fuentes de la información, con la idea de mantener el tráfico local.
Hasta 2028, Gartner espera un aumento constante en la incorporación de sensores, almacenamiento, cómputo y capacidades avanzadas de IA en dispositivos industriales hasta pantallas, teléfonos inteligentes y generadores de energía para automóviles.
6. Tecnologías inmersivas
Existirá una nueva experiencia inmersiva gracias a la conjunción de las plataformas de conversación, que cambian la forma en que los usuarios interactúan con el mundo y tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad mixta (MR) y la realidad virtual (VR), que transforman la manera en que los usuarios perciben el mundo.
Para el año 2022, el 70% de las empresas experimentarán con tecnologías inmersivas para uso de los consumidores y las empresas, y el 25% se habrá interiorizado en la producción de la misma. Las plataformas conversacionales, que van desde asistentes personales virtuales hasta chatbots, incorporará canales sensoriales expandidos que permitirán a la plataforma detectar emociones basadas en expresiones faciales.
7. Ética digital y privacidad
Los consumidores son cada vez más conscientes del valor de su información personal y están cada vez más preocupados por la forma en que la utilizan las entidades públicas y privadas, por lo que guardan o eliminan cuidadosamente la información sobre ellos mismos.
Por otro lado, los gobiernos están planificando o aprobando regulaciones con las que las empresas deben cumplir, y las empresas deben ganar y mantener la confianza con el cliente para tener éxito, así como también deben seguir los valores internos para garantizar que los clientes los vean como confiables.
8. Quantum Computing
Las computadoras Quantum son un modelo computacional altamente escalable y paralelo. Las computadoras cuánticas son capaces de trabajar teóricamente en millones de cálculos a la vez, a diferencia de una computadora clásica que trabaja de forma lineal.
La computación cuántica, en la forma de un servicio comercialmente disponible, transformaría algunas industrias.
Conexiones entre grupos de personas, empresas, dispositivos, contenidos y servicios
9. Blockchain
Se trata de una lista en orden cronológico y en expansión de registros transaccionales irrevocables y firmados criptográficamente que comparten todos los participantes en una red. Permite a las empresas rastrear una transacción no confiable sin la necesidad de un banco. Esto disminuye, en gran medida, la fricción en los negocios y, aunque comenzó aplicándose en las finanzas, luego se expandió al Gobierno, la salud, la manufactura, la cadena de suministros y otros rubros.
Podría potencialmente reducir los costos, reducir los tiempos de liquidación de las transacciones y mejorar el flujo de efectivo.
10. Espacios inteligentes
Es un entorno físico o digital en el que las personas y los sistemas habilitados por la tecnología interactúan en ecosistemas cada vez más abiertos, conectados, coordinados e inteligentes. A medida que la tecnología se convierte en una parte más integrada de la vida diaria, evolucionarán la apertura, conexión, coordinación, inteligencia y alcance de los espacios inteligentes.
Un ejemplo notorio son las ciudades inteligentes, donde las áreas que combinan comunidades comerciales, residenciales e industriales se diseñan utilizando marcos inteligentes de ecosistemas urbanos, con todos los sectores vinculados a la colaboración social y comunitaria.
¿Cuáles creen que serán las tendencias que tendrán mayor impacto en 2019?