Por Analía Sanchez en Mercado BI Tendencias BI

El Magic Quadrant de Gartner ofrece una guía para ubicar los players del mundo del Business Intelligence. El sector del BI cuenta hoy con una competencia fuerte, agresiva y altamente establecida sobre las lógicas del BI tradicional.

Sin embargo, en un mercado BI en el cual abunda la oferta, es difícil reconocer cuál plataforma se adapta mejor a nuestras necesidades.
Por eso, la destacada consultora norteamericana Gartner, especializada en análisis de mercado para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’S) publica cada año el “ Magic Quadrant”, una matriz de la competencia de los actores del BI.

Potente herramienta para los compradores, veamos cómo interpretar el Magic cuadrant de Gartner y cómo evaluar las tendencias 2013 del mercado del BI.

El Mercado del BI según Gartner

Para sacar provecho del “Magic Quadrant” e interpretarlo correctamente, es necesario retomar la definición propuesta por Gartner sobre el mercado del Business Intelligence (BI) y de las plataformas de análisis.

Según la consultora, una plataforma de Software está constituida por tres ejes centrales:

  • Integración
  • Entrega de información
  • Análisis

Esta solución ofrece a las empresas identificar con mayor claridad los indicadores claves de su negocio y analizar en profundidad sus variables sensibles, mediante herramientas visuales que permiten:

  • Medir las ventas
  • Evaluar ganancias y costos.
  • Detectar defectos de calidad.
  • Enfocarse en la satisfacción del cliente
  • Analizar el “time to market” de servicios y productos.

Por todas estas características, cada vez son más las organizaciones que desarrollan plataformas BI con una visualización interactiva e intuitiva, ampliando el Mercado destinado a estas disciplinas.

El Magic Cuadrant BI de Gartner

Ante la variedad de analíticas desarrolladas, Gartner diseñó cerca de 1992* el Cuadrante Mágico de “Plataformas de Business Intelligence”, célebre entre los actores del sector.

Hoy, frente a la creciente importancia de las capacidades de análisis de los sistemas de información, la consultora cambió el nombre del Magic Quadrant a este por “Business Intelligence y Plataformas de Análisis”.

Consiste en una Matriz de la Competitividad que presenta cada año, a nivel global, la posición estratégica en el mercado de los editores de plataformas de BI. Mediante un tratamiento gráfico y criterios de evaluación, Gartner puntúa a cada solución BI en base a tres estudios:

  • Las impresiones de clientes sobre los proveedores de BI, basadas en consultas realizadas por Gartner en el año pasado.
  • Una encuesta online de clientes.
  • Un cuestionario muy completo remitido a los diferentes proveedores con preguntas sobre sus estrategias y futuras operaciones.

Las soluciones más utilizadas son las de mayor puntaje.

Saber interpretar el Magic Quadrant de Gartner ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de elegir una aplicación de Business Intelligence para aumentar el rendimiento del negocio.

Claves para Interpretar el Cuadrante Mágico BI de Gartner

Muy respetado por el mercado, ya que da las tendencias actuales de las plataformas de Inteligencia de Negocio, el magic quadrant de Gartner pone en relieve, cada año, la posición de visionarios de algunos creadores de estas soluciones y su capacidad de crecimiento.

Si bien entendemos el Cuadrante Mágico BI, la pregunta es: ¿Conocemos la metodología usada para elaborarlo? ¿Sabemos cómo interpretarlo?

En cada uno de los cuatro cuadrantes que lo componen se distribuyen, según sus puntuaciones, los proveedores de BI más relevantes del mercado.

La clasificación se realiza según dos parámetros fundamentales:

1 – Eje X o “completeness of vision”

Consiste en la capacidad de los players a anticiparse y adaptarse a las necesidades del mercado en función de:

  • El conocimiento que, desde el lugar de players, tienen del mercado actual.
  • Si sus productos se encuentran alineados con las funcionalidades pedidas por el mercado BI actual.
  • Cómo proyectan sus estrategias de marketing.
  • Si su oferta de productos se adaptan a las necesidades del cliente.

2 – El eje Y o “ability to execute”

Se trata de la capacidad de los players de desarrollar y comercializar las soluciones en el mercado en función de:

  • Sus habilidades para interpretar los movimientos del mercado y ejecutar con éxito sus estrategias.
  • El carácter cualitativo y funcional del producto en sí.
  • Estrategias efectivas para lograr la sustentabilidad de la empresa.
  • Su agilidad en aportar respuestas frente a las nuevas tendencias del mercado, y en consecuencia, actualizar sus productos.

Este eje pone en evidencia las habilidades de las empresas en tener una propuesta de soluciones BI sostenible en el tiempo.

Posiciones que Ocupa cada Actor en el Mercado BI

Según la posición que ocupa cada actor del mercado BI en el Magic Quadrant , se determina su nivel de competitividad.
Es necesario tener en cuenta que todas estas posiciones pueden variar año tras año.
En función de la definición que Gartner nos brinda para cada posición en el cuadrante, se puede decir:

  • Líderes/Leaders: Se trata de las empresas con mayor maduración. Son aquellas que obtuvieren el máximo de puntaje en: capacidad de ejecución y exhaustividad de la visión. Están bien posicionadas para el día de mañana.
  • Retadores/Challengers: Tienen un alto puntaje en la capacidad de ejecución pero bajo en la integridad de su visión. Si bien ya poseen una posición dominante en un amplio segmento del mercado, no tienen un conocimiento acabado de la dirección del mercado.
  • Visionarios/Visionaires: Poseen alta exhaustividad en la visión pero baja capacidad de ejecución. Son empresas pequeñas que entienden a dónde se dirige el mercado o tiene visión de cambiar las reglas del mercado. Si bien saben identificar las necesidades de las empresas, no tienen aún la capacidad suficiente de ejecución.
  • Jugadores de Nicho/Niche Players: Se trata de nuevas incorporaciones, actores prometedores, a vigilar. Se destacan por desarrollar soluciones de nichos bien enfocadas, innovadores. Pero por ser más joven pueden también llegar a perder el foco.

Magic Quadrant de Gartner

Muchos clientes usan el Magic Quadrant BI para entender la dinámica del mercado del BI antes de invertir en una de estas soluciones.

Gartner recomienda no enfocarse sólo en el mercado de los Leaders representados en la matriz. Según la consultora todo depende de como el proveedor está alineado con los objetivos del cliente.
Por eso, un jugador de nicho o niche player puede ser más indicado que otro para satisfacer adecuadamente las necesidades de una empresa.

La Madurez BI Como Valor Diferencial

Están en el cuadrante de líderes quienes se destacan de los competidores por su nivel de madurez alcanzado.

Hay cuatro fases para alcanzar la madurez plena:

  • análisis descriptivo,
  • de diagnóstico,
  • predictivo y
  • prescriptivo.

La gran mayoría de los actores de mercado de plataformas de BI y análisis se encuentran aún en un nivel “descriptivo”, es decir, el software se limita a describir las dimensiones y medidas de un aspecto particular del negocio.

Un verdadero valor diferencial es tender a ofrecer análisis predictivo y prescriptivo y en brindar herramientas user friendly, de gran flexibilidad e interactividad, operacionales desde cualquier soporte móvil.

Los mejores competidores se destacan en estas características.

Rivalidad entre Competidores del Mercado BI Existentes

Al publicarlo, el Magic Quadrant BI causa siempre conmoción entre los distintos actores del Business Intelligence.
La versión 2013 muestra como sigue la dinámica del mercado pero también de qué modo los players tradicionales están consolidando sus respectivas estrategias.

  • Oracle compró Endeca el año pasado y lo integrará con OBIEE a no tardar, proporcionando capacidades de análisis en memoria tanto en datos estructurados como desestructurados.
  • SAP desarrolla Visual Intelligence como plataforma visual de análisis que se entiende con HANA.
  • IBM lanza Cognos Insight, una herramienta de escritorio que permite a los usuarios analizar y representar sus propios datos (al más puro estilo Tableau Desktop).
  • Microsoft potencia PowerPivot y PowerView, dos herramientas súper integradas con Excel que crean un popurrí de datos en memoria para ser analizado.

QlikView, Líder por Tercera Vez Consecutiva

Hoy Qlikview, y por vía de extensión Data IQ, es reconocido sobre otras plataformas BI en la expertis Industrial única:

Estas son 2 ramas del mercado de la Business Intelligence y se apoyan sobre una dinámica de “Data Visualization”.

QlikView continúa liderando el mercado de BI:

  • Su almacenamiento de datos en memoria continúa es su principal beneficio.
  • Permite manejar números gigantescos de datos; algunos de sus clientes tienen más de 6,000 millones de datos a procesar.
  • Sus clientes reportan que la herramienta les da grandes beneficios para el negocio, particularmente en hacer disponible la información para más usuarios.
  • Ellos mismos comprobaron la mejora de la capacidad de toma de decisiones del usuario final.
  • Cada vez más organizaciones lo están incorporando.

Magic Quadrant  2013 de Gartner

El Valor del Magic Quadrant BI

Según Gartner “su Magic Quandrant proporciona un excelente punto de partida para las interacciones entre clientes y analistas, que permite discutir el mercado a partir del contexto en el entorno del cliente».
Su valor bien conocido en todo el mundo de TI, ofrece una forma fácil de entender la visión general del mercado que representan los datos obtenidos a través de una investigación rigurosa e independiente.

Herramienta imprescindible al momento de decidirse por una o otra solución en Inteligencia de Negocios, lo invitamos a consultar la nota completa de Gartner sobre su Magic Quadrant 2013.

Y Ud que piensa respecto al Magic Quadrant de Gartner: ¿Cree que es un medio eficaz para entender el mercado de BI por sus propios medios? ¿O considera que siempre debe contar con un apoyo IT profesional?

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!