Forrester Research publicó recientemente un informe en el que da cuenta de la situación de las organizaciones frente al Business Intelligence y advierte: reconocer la importancia de los datos y el análisis de los mismos es una cosa; poner en marcha los procesos y las herramientas adecuadas para ofrecer datos y análisis de la forma más eficaz, que satisfaga las necesidades de los decisores de negocio, es un asunto diferente.
Y no es para menos. La mayoría de las organizaciones continúan esforzándose para obtener el valor deseado de sus inversiones en BI (ver Gráfico I), y entre las principales quejas de los usuarios de negocios, relacionadas a sus capacidades para acceder a los datos que necesitan para apoyar una decisión cuando lo necesitan, se encuentran que poseen datos insuficientes o inaccesibles, datos poco fiables, largos tiempos de respuesta para los nuevos informes, y herramientas de BI que simplemente no son adecuadas para el trabajo.
Gráfico I
Para entender qué es lo que distingue a un proyecto de Business Intelligence exitoso de otro que fracasa, Forrester Research consultó a 15 especialistas en BI y encontraron que, si bien las metodologías, herramientas y procesos sin duda ayudan a entregar los proyectos de BI con éxito, éstas por sí solas no pueden hacer la diferencia entre el fracaso y el éxito de una implementación.
Así es que para ello ha planteado algunas de las mejores prácticas de Business Intelligence, resumidas en tres de los mejores consejos prácticos. ¡Aquí van!
#1 Ponga el negocio dentro del Business Intelligence
La falta de participación de la empresa, ya sea a nivel ejecutivo o de los técnicos expertos, es el motivo más nombrado como factor determinante del éxito o fracaso de un proyecto BI.
Más allá de tener un patrocinador comercial y un conjunto de requisitos, lo importante a la hora de avanzar en una implementación exitosa de Business Intelligence es tener las relaciones y procesos que aseguren la colaboración con los ejecutivos de negocios.
#2 Sea ágil, prepárese para ofrecer autoservicio
Incluso la implementación de BI mejor planificada y con mayor apoyo no va a lograr el resultado deseado si la metodología de desarrollo elegida no es adecuada para la entrega de una iniciativa de BI.
Una forma de maximizar las posibilidades de éxito de los proyectos de BI, es utilizar métodos que respondan a una dinámica lo más ágil posible.
Se trata de ser ágil y tomar un enfoque iterativo, poniendo énfasis en separar todos los elementos de un proyecto en los más pequeños trozos posibles, trabajando en colaboración y en la revisión de los entregables tangibles con frecuencia.
#3 Trabaje en una sólida base de gobernabilidad
En el mundo del Business Intelligence hay dos aspectos clave de la gobernabilidad: el gobierno de datos y la gestión de la implementación de BI en sí.
Gobernabilidad BI comprende las normas y procesos relacionados con la creación de informes, la propiedad, distribución y uso, así como la priorización de las capacidades que hay que tener.
Con el fin de utilizar los datos para mejorar la eficiencia operativa y obtener una ventaja competitiva, las organizaciones necesitan primero entender lo que los datos que tienen disponible, a partir de fuentes internas y externas, y el valor que estos datos poseen en términos de mejora de procesos, toma de decisiones, desarrollo de nuevos productos y servicios, entre otros.
También tienen que tener claro cómo se define a cada elemento de datos y qué reglas internas y externas se aplican a la captura, almacenamiento y posterior procesamiento de estos datos.
¿Cómo te resultaron estos consejos? Para acceder a la mejor información sobre Business Intelligence te invitamos a seguir conectado con nuestro blog en dataiq.com.ar/blog