Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

Para que la migración de datos resulte exitosa, se deben contemplar aspectos de suma importancia. Descubrí cuáles son los mayores retos y desafíos para superarlos inteligentemente.

La migración de datos ante fusiones o nuevas adquisiciones puede ser compleja, pero no imposible. 

Cuando una empresa se fusiona con otra o adquiere nuevas plataformas o metodologías de trabajo, se enfrenta a un desafío muy común en gran parte de las organizaciones modernas: los entornos de datos están dispersos y los KPI no siguen la misma lógica.

Desde la perspectiva de la migración de datos, esto es crucial ya que los entornos unificados aseguran una menor complejidad en el traspaso de la información, además de volverla más ágil y eficiente.

Retos, errores y desafíos en la migración de datos actual

Es esencial que, desde el principio del proceso, cambio o fusión, se comprenda el impacto que ello generará en todo el panorama de datos. Esta es la razón por la que es necesario establecer una descripción general exhaustiva del entorno antes de abordar una migración.

Además, suele ser muy habitual en las empresas el empleo de diferentes formas de medir, utilizar y calcular los datos. Esto presenta un desafío adicional, ya que es primordial que todo posea un mismo tipo de lógica.

Otros desafíos vinculados a fusiones y adquisiciones incluyen las diferencias culturales y de idioma: muchas veces, los documentos y el software empleado se presentan en idiomas distintos, lo que genera dificultades en la comprensión del panorama de los datos.

Por su parte, las diferencias culturales también pueden constituir un obstáculo cuando se trata de toma de decisiones, liderazgo, capacidad de cambio, trabajo en equipo, entre otras capacidades que también hacen al pasaje de los datos.

Otro reto de las organizaciones se relaciona con el descubrimiento de datos desactualizados o incorrectos durante el proceso de traspaso. Para que esto no ocurra, es fundamental mapear los entornos de datos para comprender completamente qué elementos se verán afectados por la migración y qué deberá cambiarse para integrarse adecuadamente al nuevo entorno combinado.

Esto, además, permite maximizar el ROI: el éxito radica en automatizar el mapeo de datos y emplear un proceso de documentación automatizado y actualizado.

Factores clave a considerar en una migración de datos exitosa

Para que la migración de datos tenga resultados efectivos y toda la organización pueda hallarlos para gobernarlos, se requiere contemplar los siguientes puntos clave:

  1. Estimar el costo y el tiempo necesarios para migrar datos durante una fusión o adquisición. Esto dependerá de los data lakes y de su complejidad.
  2. Lograr y facilitar que los empleados y usuarios colaboren en el proyecto de migración.
  3. Considerar la compatibilidad de los sistemas o plataformas que almacenan los datos. Las empresas pueden hacerlo mediante un mapeo para lograr un análisis exhaustivo de todos los destinos utilizados, incluidos los sistemas internos, en caso de que hayan sido creados por la compañía, que son difíciles de rastrear.
  4. Pensar el proyecto de migración de datos a largo plazo. La calidad de los datos, la limpieza, el mapeo y la documentación son factores clave para un proyecto eficiente. Si eso no se hace correctamente desde el principio, surgirán más problemas y costos más adelante.
  5. Establecer liderazgos y roles. Habrá muchas personas involucradas en este proceso, de allí la importancia de clarificar el rol que cada uno deberá desempeñar. Además, para evitar al máximo el error humano es muy importante emplear herramientas de datos y automatización siempre que sea posible.

Además de estos puntos a tener en cuenta, existen 3 pilares para el éxito de la migración de datos que toda empresa moderna debe ejecutar para sortear todos los desafíos y obtener resultados eficaces en el traspaso.

A través de estos pilares, se logra una migración que promueve un futuro de análisis y toma de decisiones inteligentes, valiéndose de información rentable.

Trabajar con datos confiables y actualizados

Es importante que siempre los datos estén actualizados para que puedan establecer la base sobre la cual comenzar a construir un marco de gobierno de datos unificado y combinado con diversas plataformas o fuentes.

En general, antes de una fusión o adquisición, existe mucho conocimiento e intercambio de datos en las empresas como ingresos, gastos generales, empleados, etc. Es central asegurarse de que se trata de números correctos, confiables y actualizados.

Uso de la herramienta de BI

Es importante que se cuente con herramientas inteligentes que ayuden a aumentar la flexibilidad, desde un nivel de servidor hasta el almacenamiento, y que ofrezcan Inteligencia Activa para una integración de datos y analítica en tiempo real, de extremo a extremo.

Priorizar la gobernanza de datos

La gobernanza de los datos es posible con información siempre actualizada y confiable. Cuando las empresas saben que sus datos siempre son precisos y cuentan con la capacidad de rastrearlos en todo su entorno, pueden construir un marco sólido para una gobernanza de alta calidad.

¡En Data IQ sabemos cómo lograr un proceso de migración de datos exitoso!

Somos expertos en ayudar a las organizaciones a democratizar sus datos a través de herramientas de Business Intelligence y analítica que permiten a todas las áreas del negocio acceder a información oportuna y de valor para la toma de decisiones relevantes.

Contactanos.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!