Estamos en el año 2016 y el Big Data, la explosión del descubrimiento de datos, cuenta con una pequeña aceptación en las organizaciones y, entre ellas, muy pocas dan cuenta de su prometedor valor. En el medio de todo te encontrás vos, analizando si realmente sirve o no… Es hora de que hablemos en serio.
Bernard Marr – consultor en Big Data, análisis y estrategia empresarial- indica que, con el Big Data, “estamos ante el comienzo de una revolución que llegará a tocar cada negocio y cada vida en este planeta”.
Whitepaper recomendado: “Qlik & Big Data, lo hacemos a su manera”
Pero entonces, ¿qué es lo que mantiene frenados a los ejecutivos que no aceleran sus procesos para incorporar la práctica de Big Data a sus organizaciones? Se debe a que están pensando del modo erróneo. En este artículo vamos a intentar derribar los tres mitos sobre el Big Data.
Mito #1: Todo es cuestión de tamaño
Solo porque tengas una gran cantidad de datos no significa que tengas valor para el negocio. Estamos recogiendo datos acerca de los procesos y actividades que nunca antes hemos capturado y lo llamamos datificación: es la idea de que casi cualquier cosa se puede cuantificar.
Pero es la gente el activo más importante de cualquier empresa. La verdadera pregunta es: ¿qué puedes aprender de tus datos que cambiaría tu negocio?
Lo más importante que el departamento de IT puede hacer es trabajar con la empresa para determinar cómo las respuestas a nuevas preguntas pueden ayudar a impulsar el negocio hacia adelante.
Mito #2: Se necesita tener un científico de datos
Absolutamente errado. El activo más valioso de tecnología son tus datos: la capacidad para gestionarlos y extraer valor de ellos es fundamental.
Caso Newsan: la calidad de los datos, clave para el éxito del proyecto
Lo importante es crear una cultura de toma de decisiones basada en datos y asegurarse de que todo el mundo a través de tu organización cuenta con los datos que necesitan para hacer bien su trabajo.
La mayoría de las personas en su empresa no necesitan el Big Data, necesitan pequeños datos. Y los necesitan de modo que sean fáciles de usar y les proporcionen la información que requieran en términos que puedan comprender.
Mito #3: Se necesita disponer de un sistema como Hadoop
Del mismo modo que no es necesario un martillo para hacer cada trabajo, no es necesario un sistema como Hadoop para resolver todos los problemas de datos. Existe una variedad de nuevas tecnologías que pueden ayudarte a trabajar con los datos.
Resulta importante reconocer y aceptar la disparidad de datos. Tus datos no van a estar todos en un solo lugar e incluso, puede ser que se encuentren dispersos por más lugares que nunca, con la adición de las arquitecturas de Big Data y la nube.
Lo que importa es la capacidad de traer los datos todos juntos desde muchas fuentes diferentes, a fin de resolver un problema de negocio o contar una historia acerca de un cliente.
Por eso, lo importante es no dejarte apabullar por los mitos y preconceptos que existen acerca del Big Data.
Llevar una estrategia exitosa en el análisis y tratamiento de los datos de la empresa es más fácil de lo que supones. Solo se necesita voluntad, determinación y ganas de descubrir nueva información en los datos.
¿Te interesó el tema? Te recomendamos suscribirte a nuestro blog para recibir más novedades como esta.