Una característica clave de las soluciones de autoservicio más capaces y fáciles de usar es que proporcionan a los usuarios finales una serie de opciones para crear gráficos reveladores.
Según una encuesta global publicada por la revista Forbes y realizada a 449 profesionales senior de TI y negocios, el 73% de los que utilizan un modelo de datos y análisis distribuido afirma que mejorar la visualización de datos es un imperativo estratégico. Por otra parte, el 63% de los que utilizan un modelo distribuido, y el 53% de los que todavía no están utilizando uno, coinciden en que esto permite un análisis más visualmente convincente.
Del mismo modo, casi dos tercios de los ejecutivos que utilizan un modelo distribuido (63%) están de acuerdo con esta afirmación: el análisis de datos de autoservicio crea una ventaja competitiva significativa. Muy relacionadas, la mitad de estas empresas creen que este enfoque puede ayudar a revelar conocimientos valiosos desde el punto de vista comercial.
Los ejecutivos también apuntan a una serie de circunstancias que probablemente impulsarán su búsqueda de un entorno de BI más distribuido. El más comúnmente citado es trabajar en una empresa donde la alta gerencia ve el enfoque como valioso y crea un mandato. A menudo, dichos ejecutivos – y otros en la compañía – son a su vez impulsados por factores relacionados, como la necesidad de un análisis más oportuno y / o de mejor calidad, o quizás las demandas e influencias de los clientes.
Sin duda, la alta dirección juega un papel clave en el cambio hacia un entorno de BI más distribuido. Cuando se pidió a los encuestados que eligieran la descripción que mejor caracterizara las fuerzas clave detrás de su adopción de prácticas distribuidas de BI, en casi un tercio de los casos, la alta dirección juega el papel principal. Sin embargo, para la mayoría de las empresas, el 67% de los líderes y el 64% en general, una combinación de altos directivos junto con un conjunto orgánico de iniciativas ascendentes es lo que lleva a la adopción de prácticas distribuidas.
Identificando los retos principales
A los encuestados se les pidió que eligieran sus tres principales retos a partir de una lista de 11 temas comúnmente citados. Aquí, la cuestión más frecuentemente escogida como la más difícil es la dificultad potencial de combinar datos de diferentes fuentes (19% en total, 24% entre los líderes).
Otro reto clave es asegurar la seguridad de los datos (14% en total, 11% entre los líderes). De hecho, para que un modelo distribuido sea exitoso, sus directores deben desarrollar un modelo de gobierno de datos efectivo que no sólo preserve la seguridad y la integridad de los datos, sino que confiera a los usuarios finales que su análisis funcione con conjuntos de datos completos y precisos.
Otros desafíos, aunque no tan frecuentemente citados, no obstante, requieren atención. Por ejemplo, averiguar cómo obtener la información correcta en las manos correctas es un reto adecuado para un modelo de BI más distribuido.
En cuanto a la comprensión del significado de los datos, aquellas personas más ligadas a los retos empresariales a menudo tienen una percepción más aguda. Nuevamente, una circunstancia que se beneficia de un modelo de autoservicio.
Los encuestados también indican la necesidad de trabajar estrechamente con IT para permitir el acceso a datos potencialmente críticos. Este es un área que se beneficia de la primera adquisición de un nivel superior para incentivar la cooperación, los ajustes y las soluciones alternativas, pero que también encaja con la necesidad de desarrollar un entorno de gobierno de datos robusto.
Pasos futuros
Más allá de trabajar para resolver los principales obstáculos, los ejecutivos que ya han implementado un enfoque de autoservicio para el análisis y la toma de decisiones también están tomando una serie de acciones generales para mejorar la calidad y los resultados de sus programas de datos distribuidos. Por ejemplo, el 71% dice que está, hoy, dirigiendo a sus departamentos de IT para trabajar más estrechamente con las unidades de negocio a fin de expandir el acceso a más formas de datos corporativos y externos. En los próximos 18 meses, esta cifra se reduce al 61%, pero es probable que para entonces, para muchas organizaciones, la expectativa sea que la misión se haya logrado.
Otra tarea clave es la expansión de la capacitación de los ejecutivos para mejorar su comprensión y uso de soluciones de análisis distribuido. Hoy en día, el 64% está tomando tal acción, con una cifra que aumenta a 71% en 18 meses, lo cual significa que para la mayoría, esto seguirá siendo una iniciativa en curso.
Otras acciones críticas incluyen la expansión de la nube y el acceso móvil a la empresa, así como ampliar el énfasis en las habilidades distribuidas de BI en la contratación, la formación y el desarrollo profesional. Cabe destacar que la encuesta también encontró que el 62% está de acuerdo en que los gerentes de línea necesitan tomar medidas significativas para llegar a ser más alfabetizados en los datos (llegando a un 67% entre las empresas «distribuidas»).
National Express: aprovechando las soluciones distribuidas
Un buen ejemplo de una empresa que abarca soluciones de BI distribuidas es National Express, una compañía de Reino Unido especializada en transporte internacional. Las herramientas distribuidas, dice Frank Kozurek, jefe de inteligencia de negocios, significa que «la gente puede trabajar con lo que ofrecemos, pero también son libres de agregar sus propias tablas y gráficos. No tienen que volver a acudir a nosotros para construir lo que quieren. Todo es muy personalizable y flexible.» Además, el ejecutivo también afirmó estar “muy impresionado» con las visualizaciones alcanzables que, según él, «conducen a mejores percepciones».
Conclusión
No debería sorprendernos que el 56% de las empresas en general y el 54% de los líderes planifica acelerar la inversión en capacidades distribuidas autoservicio.
Sin lugar a dudas, las empresas están obteniendo un tremendo beneficio comercial de sus programas de BI. Pero, al mismo tiempo, los programas de BI más efectivos no son controlados de forma puramente centralizada sino que tienden a presentar elementos significativamente mayores de una naturaleza distribuida y de autoservicio. Los líderes están poniendo el poder de las soluciones avanzadas, altamente intuitivas y asociativas en las manos de los usuarios de negocios idealmente situados para ejecutar algunos de los análisis más oportunos, creativos e informados y tomar medidas.
Los resultados hasta la fecha hablan por sí mismos, planteando la pregunta: ¿hay alguna empresa o entidad similar que no se beneficiaría de tal enfoque?
Mientras que los autores destacan diferencias clave basadas en variables demográficas fundamentales, el conjunto de datos es tan robusto que sería poco práctico destacar cada caso de variación estadísticamente significativa. Un hallazgo clave es que hay sorprendentemente poca variación por región o país. De hecho, la variación real tenía más que ver con la familiaridad y la experiencia con soluciones de BI distribuidas.
Le recomendamos ingresar en Qlik – The Whole Story para ver el conjunto completo de datos y realizar su propio análisis de los encuestados por industria, función, país, región y muchas características adicionales utilizando Qlik.