Por Evangelina Fis en Alfabetización en datos Slider

Un nivel de madurez de datos alto permite a las empresas alcanzar resultados exitosos, como el aumento de las ventas, la llegada a nuevos mercados o incluso la mejora de su aporte a la sustentabilidad ambiental.

¿Tu organización ha alcanzado un nivel de madurez de datos óptimo? 

Descubrilo en esta nota.

¿Por qué es importante medir el nivel de madurez de datos de una organización?

Cada vez más empresas comprenden el gran valor que tiene la información para alcanzar los objetivos de negocio. Pero pocas saben que el nivel de madurez de datos es central para que este objetivo se logre.

Hablar de madurez en datos significa hablar de organizaciones que son capaces de generar valor mediante el uso y gobierno de esta información relevante.

Una encuesta reciente realizada por Hewlett Packard Enterprise (HPE) reveló que el nivel de madurez de una compañía promedio es de 2,6 en una escala de 5 puntos.

La investigación incluyó a más de 8600 tomadores de decisiones de 19 países, pertenecientes a diferentes industrias y rubros. Mediante un modelo de evaluación, HPE analizó las capacidades de las empresas para generar valor de los datos.

Las conclusiones más destacadas fueron las siguientes: el 14% de las empresas posee un nivel de madurez 1; el 29%, un nivel 2; el 37%, un nivel 3; el 17%, un nivel 4; y solo el 3% ha alcanzado el nivel 5.

El informe revela la gran importancia de lograr un nivel de madurez de datos alto, ya que esto incrementa las ventas, permite innovar y mejorar la experiencia del cliente, además de potenciar la eficiencia interna.

Reconocer cuál es el nivel de madurez ofrece una mirada detallada de la situación particular de cada área en el uso y manejo de la información. Además, permite profundizar en las brechas estratégicas, institucionales y tecnológicas que deben cerrarse para utilizar los datos como un activo central en el éxito organizacional.

¿Cómo medir el nivel de madurez de datos?

Ahora que comprendemos el valor de medir el nivel de madurez de datos, es importante conocer cuáles son los distintos niveles y sus características.

Existen 5 niveles de madurez, cuyo análisis particular brinda conocimientos relevantes para planificar un camino con hojas de ruta claras y estratégicas. 

La madurez se evalúa contemplando características centrales sobre la capacidad para alcanzar cada meta estratégica en cada nivel del modelo de madurez. Es decir, una compañía podría tener distintos niveles de madurez de datos en relación con cada área.

Veamos cada nivel en detalle.

Nivel 1: Iniciado

Se trata de empresas que no recopilan datos y no generan ni utilizan indicadores. Si estos existen, son en gran medida estimaciones. 

Se aplican pocos estándares formales relativos a los datos y se emplean pocas buenas prácticas. El manejo de datos no se planifica ya que se realiza, en su mayor parte, según las circunstancias de cada caso.

No existen mecanismos formales para tomar decisiones sobre la calidad de los datos. Además, la tecnología no está ampliamente disponible.

Nivel 2: En desarrollo

A veces se recopilan datos de pocas fuentes; en general, a través de papel. La información es poco útil debido a la mala calidad de los datos. Estos no se comparten ni se intercambian entre unidades.

Algunos indicadores están definidos, se generan algunos productos de información, pero no de manera sistemática, y requieren mucho trabajo y un uso intensivo de recursos.

Se definen algunos estándares en las fuentes de datos, pero no son uniformes o no se aplican a todas las fuentes.

Se elaboran buenas prácticas para la gestión de datos, pero no se las usa en profundidad. La calidad no se monitorea sistemáticamente, las decisiones se toman a nivel equipo o unidad, y las herramientas tecnológicas son antiguas o funcionan mal.

Nivel 3: Definido

Estas empresas recopilan datos de manera sistemática mediante herramientas como bases de datos, hojas de cálculo y sistemas de información. Aunque la integración de datos se realiza de manera manual y rara vez se integran para el análisis. 

En general, se llevan a cabo buenas prácticas y se han generado estándares para determinadas fuentes de datos. Se documentan y mantienen algunos metadatos.

Nivel 4: Integrado

Se recopilan datos valiosos de todas las fuentes y de forma sistemática. Hay procesos y planes de gobernanza, y se adoptan estándares formalmente. 

Se emplean herramientas y tecnologías que están ampliamente disponibles. 

Nivel 5: Optimizado

Se recopilan datos de distintas fuentes, incluso no estructuradas, y se emplean distintos dispositivos. Se alcanzan grandes conjuntos de datos integrados para realizar análisis y facilitar la toma de decisiones.

Las políticas, procedimientos y buenas prácticas para la gestión de datos se aplican uniformemente, lo que potencia la calidad de la información.  

Se establecen procesos de mejora continua para monitorear la calidad de los datos e invertir en ella. Se emplea tecnología innovadora que facilita la gobernanza y la toma de decisiones inteligentes.

¿Cuál es el nivel de madurez de datos que tiene tu empresa? ¿Necesitas ayuda para mejorarla?  En Data IQ ofrecemos la más alta tecnología en BI, Big data y Analytics. ¡Conocenos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!