Por Evangelina Fis en Alfabetización en datos Slider

El Plan de Gobierno de Datos es una de las herramientas más importantes para las empresas, ya que orienta los procesos y la toma de decisiones acertadas. Descubre cómo diseñarlo.

¿Por qué es necesario contar con un Plan de Gobierno de Datos?

Un Plan de Gobierno de Datos cuenta con un objetivo central: generar un entorno de datos adecuado para mejorar la toma de decisiones de la compañía. Es decir, se gestiona activamente todo el ciclo de vida del dato para extraer la máxima información posible.

Para lograrlo no alcanza solamente con hacer uso de tecnología que lo posibilite. Las empresas deben ser capaces de coordinar todos los factores y actores involucrados en la producción de datos: personas, métodos y tecnología.  

Este alcance de los datos potencia cualquier negocio. Un programa de data governance mejora todos los procesos de una compañía en los siguientes aspectos:

  • Maximiza el valor de la información obtenida gracias a una planificación que orienta objetivamente hacia dónde dirigirse y cómo proseguir en materia de datos.  
  • Reduce sustancialmente posibles riesgos, porque se obtienen datos de calidad, sin errores y seguros que permiten reaccionar anticipadamente frente a los desafíos empresariales.
  • Minimiza la fricción organizativa, como la pérdida de recursos como consecuencia de malos desempeños en las tareas del negocio. Gracias a un Plan de Gobierno de Datos, se logra una coordinación organizada entre los diferentes actores que los utilizan y gestionan. 
  • Garantiza la transparencia de los procesos, ya que la data gobernada impulsa un seguimiento de su recorrido, entendiendo cómo se ha generado y quiénes han intervenido para reducir drásticamente la incertidumbre. 
  • Democratiza los datos implicando a todo el personal para que hagan buen uso de la información, desde donde quieran y cuando quieran, para mejorar la toma de decisiones. 
  • Reduce costos, al garantizar que todo dato producido es un dato valioso, correcto y con sentido. Esto evita la pérdida de tiempo en estrategias y acciones intuitivas o de dudosa efectividad.

Gracias a la planificación del gobierno de los datos, las empresas pasan de bases de datos controladas a un entorno Big Data coordinado y organizado mediante herramientas tecnológicas innovadoras. 

Diseña tu Plan de Gobierno de Datos paso a paso

Cuando se cuenta con un Plan de Gobierno de Datos, las organizaciones comienzan a obtener información de calidad y 100% fiable, ordenada y disponible para que sus miembros puedan hacer uso de ese conocimiento valioso en la toma de decisiones.

Ahora bien, ¿cómo desplegar un plan de data governance sólido y duradero? A continuación te brindamos un paso a paso.

  1. Determinar las necesidades y ambiciones del proyecto. Esto implica entender muy bien los objetivos del negocio, pero, fundamentalmente, el grado de transformación digital que se tiene y ambiciona. De esta manera, podremos hacer un análisis previo a la implementación del plan, identificando las fortalezas, desafíos, necesidades tecnológicas, entre otros factores.
  2. Detectar a las personas implicadas en el trabajo con los datos. La democratización de la información es clave para que todos los procesos de la empresa mejoren. Es de suma importancia saber quiénes trabajarán con los datos, cómo lo harán y las herramientas que se requerirán. 
  3. Establecer roles, responsabilidades, métodos y normativas de uso de datos. Es importante ordenar las intervenciones sobre la información para que su uso sea objetivo, organizado y controlado. 
  4. Facilitar tecnología y herramientas innovadoras. La tecnología es crucial para hacer uso adecuado de la información, porque permite automatizar procesos y lograr conocimiento confiable, seguro y en tiempo real. De la mano de las personas, la tecnología y la data, potencian a las empresas. Estas partes deben trabajar juntas. 
  5. Auditar para seguir el recorrido del dato y fomentar la mejora contínua. Luego de la planificación, la coordinación e implementación del Plan de Gobierno de Datos, llega la auditoría para evaluar los alcances. Este punto es crucial para impulsar una mejora contínua de los procesos. 

En Data IQ ayudamos a diseñar el Plan de Gobierno de Datos adecuado para que puedas democratizar el conocimiento de tu organización y las áreas de negocio puedan analizarlo y tomar decisiones relevantes. ¡Hablemos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!