Nuevas tecnologías emergen para potenciar los negocios
La experiencia del cliente es el diferenciador competitivo más importante en la actualidad. Frente a ello, las empresas debieron impulsar cambios sustanciales en materia de digitalización interactuando, no sólo con sus clientes, sino también con sus empleados, socios, proveedores e incluso sus productos, a una escala sin precedentes.
Esta revolución digital está impulsada por Internet y otras tecnologías del siglo XXI como las aplicaciones en la nube, los dispositivos móviles, las redes sociales, los macrodatos y la IoT. Nuevas tecnologías que ya deben integrarse si se busca la rentabilidad empresarial y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
Se trata de plataformas, software y dispositivos que admiten una amplia cantidad de usuarios en simultáneo, ofrecen experiencias de gran capacidad de respuesta, están siempre disponibles, permiten manejar datos y gobernarlos, se adaptan velozmente a los requisitos cambiantes con actualizaciones frecuentes y nuevas funciones.
La construcción y ejecución de estas aplicaciones masivamente interactivas ha creado un nuevo conjunto de requisitos tecnológicos: la nueva arquitectura de tecnología empresarial debe ser mucho más ágil y administrar datos en tiempo real para adaptarse a niveles sin precedentes de escala, velocidad y variabilidad de datos.
En este escenario, las bases de datos y plataformas tradicionales ya no satisfacen las nuevas demandas y necesidades, por lo tanto las empresas están recurriendo a la tecnología NoSQL.
¿Qué es una base de datos NoSQL?
Las bases de datos NoSQL surgieron como resultado del crecimiento exponencial de Internet y el auge de las aplicaciones web, además de la necesidad de las compañías de desarrollarse con agilidad y operar a cualquier escala.
NoSQL es un tipo de base de datos que almacena información en documentos JSON en lugar de columnas y filas que suelen utilizar las bases de datos relacionales. Su tecnología permite almacenar y recuperar datos «sin SQL», o combinar la flexibilidad de JSON con el poder de SQL.
En consecuencia, las bases de datos NoSQL están diseñadas para ser flexibles, escalables y capaces de responder rápidamente a las demandas de administración de datos de las empresas modernas.
Algunos ejemplos de empresas que actualmente están implementando NoSQL son:
- Tesco, el minorista número uno de Europa implementa NoSQL para comercio electrónico, catálogo de productos y otras aplicaciones de negocio.
- Ryanair, la aerolínea con más tráfico del mundo utiliza NoSQL para impulsar su aplicación móvil que atiende a más de 3 millones de usuarios.
- Gannett, el editor de periódicos número uno de EE. UU. que utiliza NoSQL para su sistema de gestión de contenido.
Características más sobresalientes de NoSQL
A diferencia de las bases de datos antiguas y obsoletas, NoSQL cuenta con características de valor para las empresas modernas. Las más sobresalientes son:
Desarrollo ágil
Para seguir siendo competitivas en cuanto a la experiencia actual del usuario, las empresas deben innovar, y deben hacerlo más rápido que nunca. NoSQL es totalmente compatible con un desarrollo ágil y no define estáticamente cómo se deben modelar los datos ya que se adapta a las aplicaciones, servicios y a los desarrolladores.
Desarrollo sencillo
Las aplicaciones y los servicios modelan datos como objetos, datos de valores múltiples como colecciones y datos relacionados como objetos o colecciones anidados. Las bases de datos relacionales modelan los datos como tablas de filas y columnas, cuyo análisis se vuelve ineficiente y problemático.
En una base de datos orientada a documentos definida como NoSQL, JSON es el formato por default para almacenar datos; útilmente, también es el estándar para consumir y producir datos para aplicaciones web, móviles y de IoT.
Operabilidad a cualquier escala
La capacidad de escalar de manera eficiente y bajo demanda es el desafío del momento. Hoy se torna muy costoso para las empresas comprar servidores cada vez más grandes para dar cabida a más usuarios y más datos, que además, puede resultar en tiempo de inactividad si la base de datos debe desconectarse para realizar actualizaciones de hardware.
La base de datos distribuida NoSQL, diseñada con una arquitectura de escalamiento horizontal y sin un solo punto de falla, brinda ventajas operativas convincentes a cualquier escala.
Disponibilidad 24/7
A medida que aumentan las interacciones con los clientes en línea a través de aplicaciones web y móviles, la disponibilidad se convierte en una preocupación cada vez más importante. Una base de datos NoSQL distribuida, particiona y distribuye datos a múltiples instancias de base de datos sin recursos compartidos. Además, los datos se pueden replicar en una o más instancias para lograr una alta disponibilidad.
Sin dudas, con NoSQL las empresas están en mejores condiciones para desarrollarse con agilidad y operar a cualquier escala, ofreciendo el rendimiento y la disponibilidad necesarios para satisfacer las demandas actuales.
¿Querés conocer más sobre esta poderosa tecnología? ¡Contactanos!