Por Paloma Rojo Crespo en Tendencias BI

La Inteligencia Artificial es determinante para la próxima generación de BI. Las mejores soluciones contribuirán al análisis centrado en las personas y les proporcionarán a los usuarios las habilidades de recopilar, visualizar y analizar datos. En esta nota descubrirás los principales highlights presentados en el webinar “De BI a IA: intensificar la intuición con inteligencia artificial” realizado en conjunto entre Qlik y Eckerson Group y que versó sobre “Inteligencia Artificial Aumentada”.

¿La clave? Cuanta más gente tengas haciendo descubrimientos en tus datos, más éxito tendrás en el proceso hacia la transformación digital de tu compañía.

Evolución de las herramientas de BI y de la Analítica

Wayne Eckerson, fundador y principal consultor de Eckerson Group, hizo un repaso de la evolución de las herramientas de BI a partir de su surgimiento en los ’90 identificando las 3 generaciones de BI:

  • La primera generación impulsada por el sector de IT, cuando las herramientas consistían en reportes de producción, reportes Ad Hoc y procesamientos analíticos en línea, evolucionando en el 2000 a paquetes “todo en uno” de inteligencia de negocios.
  • La segunda generación, que a partir del 2010 lleva las herramientas de BI al autoservicio y, recientemente en el 2015, a entornos analíticos abiertos, extensibles e integrables.
  • La tercera generación, que es la que estamos viviendo, de Inteligencia Aumentada generada por las estadísticas.

Es decir que la analítica evolucionó de reportes a análisis, luego a dashboards, después a los modelos predictivos, a continuación a los escenarios “what-if” y finalmente estamos en la instancia de las decisiones automatizadas.   

¿Qué es la IA?

Eckerson la define como “inteligencia demostrada por las máquinas” y como «una máquina que imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con el diálogo, el aprendizaje y la resolución de problemas«. Existen muchas formas de IA: desde el email, la detección de fraude, la búsqueda de Google y asistentes automatizados hasta las direcciones de GPS, los accesos de control biométricos y los vehículos autónomos. La meta de la IA es hacernos la vida más fácil, y desde el punto de vista de los negocios, ahorrarnos tiempo y esfuerzo.

Chris Mabardy, Director Senior de Marketing de Producto de Qlik, define la Inteligencia Aumentada como una “combinación de aproximaciones centradas en máquinas y humanos” y comenta que “desde Qlik estamos creando una serie de capacidades aumentadas, impulsadas por el Motor Cognitivo” por lo cual estima que “los proveedores de IA deberán respaldar el elemento humano para que el BI tradicional ofrezca todo el poder de la IA”.

Beneficios y desafíos de la IA para BI

Existen diferentes tecnologías dentro del paraguas de la IA: desde las más simples de entender como las reglas (“si”, “luego”, “además”), pasando por las estadísticas (matemática y probabilidades), Machine Learning (datos de entrenamiento y algoritmos) hasta lo más complejo como las redes neuronales artificiales. Entre los beneficios de la IA para BI se destacan la automatización de tareas para aumentar la productividad, hacer que las herramientas sean más fáciles de usar para aumentar la producción, mejorar las habilidades analíticas para ahorrar dinero y los insights para aumentar la alfabetización analítica, entre otros.  

En cuanto a los desafíos, Eckerson los divide en dos: técnico y organizacional. Dentro del primero figuran la exactitud, relevancia, calidad de datos de entrenamiento, performance y escalabilidad. Dentro del segundo,, se encuentran la confianza y la aceptación, la dependencia excesiva, la aplicación incorrecta y los sesgos ocultos.

El diferencial de Qlik

“En Qlik sugerimos nuevas formas de visualizar los datos basados en la conducta y la exploración del usuario, así como también usamos técnicas de algoritmos y de otro tipo de estadísticas”, explica Mabardy.

El enfoque de Qlik es utilizar el Motor Asociativo y el Motor Cognitivo. Las capacidades de ambos, trabajando juntas, dan como resultado sugerencias inteligentes y conscientes del contexto.

Elif Tutuk, Jefa de Investigación de Qlik, señala que el Motor Asociativo permite trabajar con todos los datos, explorar sin límites e incorporar ideas inesperadas. En cuanto al Motor Cognitivo, es un nuevo motor de Inteligencia Aumentada que admite sugerencias de información y de actualización en Qlik Sense. Implica, entre otras cosas, el aprendizaje automático para recomendaciones mejoradas a través del tiempo, una visión analítica, la interacción del usuario y el feedback.

Las capacidades que Qlik ofrece actualmente son varias: exploración y búsqueda asociativa, Insight Advisor, “Generación de Lenguaje Natural”, visualizaciones inteligentes y analítica, sugerencias de gráficos, autoservicio acelerado, soluciones de plataforma, analítica integrada y extensiones, recomendaciones de asociación, entre otras.

En resumen

Qlik está construyendo una nueva generación de IA que amplifica el poder de la intuición humana con la escala y la velocidad de la inteligencia de la máquina. La IA puede aumentar el conocimiento de los datos de toda la fuerza laboral, por lo que cada día se producen descubrimientos más inteligentes.

¡Potenciá la transformación digital de tu compañía a través de la Inteligencia Aumentada y sorprendete con los resultados!  

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!