La plataforma Power BI nos trae nuevas funcionalidades y actualizaciones este año. Descúbrelas en esta nota.
Power BI: solución de análisis empresarial en la nube
Power BI es una solución tecnológica empresarial que, mediante varias herramientas, permite a las empresas tener control seguro sobre la gestión y análisis de sus datos para que puedan tomar decisiones de negocio inteligentes.
Esta plataforma predictiva basada en la nube, impulsa la traducción de datos simples o complejos en gráficos, paneles o informes de gran valor porque democratiza la visualización de la información gracias a su máxima capacidad gráfica de presentación.
Está conformada por 3 componentes: Power BI Desktop, la aplicación gratuita de escritorio; Power BI Service, un servicio online (SaaS) y Power BI Mobile que es la aplicación móvil disponible para Windows, iOS y Android.
Todos los componentes permiten conectar datos en la nube o entornos locales, provenientes de una gran diversidad de orígenes para visualizarlos de forma sencilla.
Este 2023 Power BI ha incorporado innovadoras funcionalidades que optimizan la gestión y análisis de los datos.
Nuevas funcionalidades de Power BI
Algunas de las funciones que Power BI incorporó este año son:
- Cadenas de formato dinámico para medidas
- Interacciones innovadoras en el objeto
- Nueva escala automática de información sobre herramientas
- Nuevas funciones DAX: RANK y ROWNUMBER
- Conectividad de datos
- Actualización del conector con bases de datos Oracle
- Nuevas visualizaciones
Panel de formato con nuevo estilo
El panel de formato cuenta con nuevos estilos que deben activarse desde la plataforma.
Para hacerlo: En Power BI Desktop, seleccionar Archivo>Opciones y configuración>Opciones>Características en vista previa>Interacción en el objeto.
Puedes comenzar a crear un nuevo objeto visual de tres maneras:
- Seleccionando o arrastrando campos desde el panel Datos.
- Seleccionando un nuevo objeto visual en la sección Insertar de la zona de opciones y agregar campos.
- Hacer clic con el botón derecho>Agregar objeto visual o Pegar.
A medida que se agregan campos, el tipo de objeto visual se actualiza dinámicamente en función de lo que Power BI cree que es el mejor tipo de objeto visual para los datos.
También se puede cambiar el tipo de objeto visual manualmente, seleccionando el botón Compilar un objeto visual y eligiendo un objeto visual en la bandeja Tipos visuales. Al seleccionar un tipo de objeto visual, se desactiva el botón de alternancia.
Además, desde este control flotante, es posible agregar más datos usando el botón «Agregar datos» sin tener que arrastrar campos desde el panel de datos hasta el lado derecho del lienzo.
Analítica: Actualizar a las sugerencias de medidas rápidas
Se han incorporado nuevas sugerencias de medidas rápidas con tecnología de Azure OpenAI que ayuda a los usuarios a crear medidas DAX usando lenguaje natural en lugar de escribir DAX desde cero.
A través de esta función, los usuarios pueden generar cálculos y lógica comercial para muchos escenarios de medición diferentes incluyendo inteligencia de tiempo, operaciones matemáticas y de texto, condiciones, etcétera.
Esta característica se puede usar para iniciar la creación de escenarios comunes de medidas DAX, como:
- Columnas agregadas (filtros opcionales)
- Recuento de filas (filtros opcionales)
- Agregado por categoría
- Operaciones matemáticas
- Valor seleccionado
- Condición IF
- Operaciones de texto
- Inteligencia de tiempo
- Valor de filtro de tiempo relativo
- El valor más común o el menos común
- Valor filtrado del top N
- Valores de top N principales para una categoría
- Funciones de información
Para habilitar estas nuevas características, primero debes ir al menú Opciones de Power BI Desktop y activar el modificador de versión preliminar para sugerencias de medida rápida.
Luego puedes acceder a las sugerencias de medida rápida si vas a la pestaña Inicio o Modelado de la cinta de opciones y selecciona Sugerencias.
¿Quieres saber más? Solicita una asesoría con nuestros expertos.