En el año 2013, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) oficializó el Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones con la Resolución N° 5/2013. Ésta establece que los prestadores deben garantizar a los usuarios un acceso que de ningún modo restrinja arbitrariamente la recepción o envío de información.
Y hubo algo más: a partir de entonces la telefonía móvil pasó a ser parte de los servicios públicos y, por tanto, regulada a través de normas y reglas de la CNC, del mismo modo en que se monitorea la calidad del servicio de la telefonía fija.
Para las compañías del sector telco, que ya disponían de procesos de recopilación, análisis y entrega de los indicadores de calidad para los servicios de telefonía fija, la Resolución 5 representó una importante reorganización que les permitiera cumplimentar en tiempo y forma reportes de métricas y KPI’s de calidad de la telefonía móvil.
Telecom, empresa líder de telecomunicaciones de Argentina con foco en los negocios de telefonía móvil, fija y data centers, no tardó en proponer un plan de trabajo que les facilitara adaptarse de forma inmediata al nuevo escenario, movilizando recursos para lograr los objetivos del reglamento de la comisión.
El primer paso fue integrar el enfoque de las gerencias de Business Intelligence de las dos compañías – Telecom, en telefonía fija, y Personal, para el negocio móvil- que hasta entonces se administraban de manera separada. Fue así que a mediados de 2014 la gestión de BI se unificó y se trabajó en la integración de ambas soluciones de información en una misma herramienta: Qlik, la plataforma operativa elegida para cumplir con los plazos internos de la compañía y los plazos de la normativa R5.
El éxito alcanzado en la unificación de Business Intelligence, responsable desde entonces de capturar, integrar, componer y entregar los indicadores regulatorios de la calidad de servicio, permitió al equipo focalizarse en las oportunidades de mejora que el nuevo volumen de información requería.
“Focalizamos en simplificar el trabajo y eso lo logramos con Qlik. En primera instancia cambiamos el diseño del proceso pensando cómo trabaja Qlik, optimizándolo al máximo y tratando de unificar validaciones. El proceso anterior era muy recursivo”. Franco Suarez, jefe de Equipo en Telecom.
La envergadura alcanzada por las soluciones implicaban una capacidad de procesamiento y almacenamiento 10 veces superior a lo inicial. El nuevo desafío fue reemplazar la solución operativa vigente en ese momento e integrar la generación del modelo de información móvil en la tecnología con mejor performance.
Con el objetivo puesto en mejorar los tiempos de procesamiento y almacenamiento para el negocio móvil, que se llevaba entre 36 y 42 horas de trabajo, en tan solo 20 días hábiles el desarrollo del rediseño estuvo operativo con un resultado único: los tiempos de procesamiento se redujeron a 8 horas, en relación a las 42 hs que se estaban utilizando.
Casos Data IQ
Conozca a fondo la experiencia de Telecom trabajando con Qlik en la Solución de Información para la Resolución 5
Los dos modelos de información que se encuentran operando contienen entre 15 y 20 indicadores de calidad que se miden para cada tipo de servicio de telefonía básica, Internet y móvil.
Estos indicadores, que se procesan mediante el tablero Qlik R5, se presentan formalmente a la CNC luego que los usuarios analizan y aseguran que los cambios de condiciones de negocios que se observan en cada mes son los adecuados.
Realizado el aseguramiento de datos, éstos son exportados a través de la herramienta Qlik y luego cargados por el área correspondiente en los portales del ente regulador, que procede a publicarlos en el sitio público quenosecorte.gob.ar, donde figura el resto de la información de las distintas operadoras del país.