Por Analía Sanchez en Bases de Datos BI en Argentina Business Intelligence QlikView Slider

Conducir una compañía a un crecimiento sostenido y exponencial del negocio es un desafío que todo analista y manager pretende alcanzar.

Cuando esto sucede, ocurre también que frente a este nuevo escenario muchas de las prácticas de la empresa quedan «chicas» u obsoletas, debilitando los procesos que ya no alcanzan a abastecer el volumen de negocio actual. Y más aún, cuando la atención está puesta en la administración de los datos provenientes de las operaciones de la compañía.

Actualizarse, evaluar oportunidades de mejora y gestionar el cambio hacia nuevos paradigmas, se convierte entonces en el nuevo desafío a encarar.

Imaginen una empresa, dedicada a la gestión y administración de créditos, que desde sus inicios -en el año 2000- ha experimentado un crecimiento sostenido, y que a partir del 2011 atravesó una etapa de crecimiento acelerado: en 18 meses pasó de recuperar créditos por $2.100 millones a $ 19.000 millones, y prácticamente triplicó su base de deudores de 1.5 millones a 4 millones.

El propio Gerente de Business Intelligence calificó de «insuficiente» continuar administrando el volumen de la información con las herramientas que hasta entonces se utilizaban.

Estamos contando el caso de FC Recovery, una empresa que administra préstamos en mora y ofrece una plataforma de soluciones para regularizar deudas, con presencia en Argentina y Brasil.

«FC Recovery generaba diariamente un gran volumen de información. Se debía trabajar directamente sobre bases SQL e integrarlas con herramientas de Office, tarea que se estaba transformando en inviable», asegura Gustavo Nievas, gerente de Business Intelligence de FC Recovery Argentina.

El manejo de datos representaba dos problemas importantes: (I) el alto grado de conocimiento en SQL que debían tener las áreas de BI/MIS, debido a la complejidad de la estructura del sistema core de la compañía; (II) el crecimiento en volumen de negocio no es administrable usando herramientas de Office.

Hacia el año 2010, la operación de la empresa necesitaba un plan de análisis de datos que afianzara con reportes lo hecho y los pasos a seguir. Fue entonces que decidieron avanzar con la implementación de QlikView.

«De los productos testeados, QlikView fue la única que demostró capacidad de respuesta para analizar grandes volúmenes de información, integrar fuentes de datos distintas de manera óptima, brindar una amplia variedad de herramientas de visualización, y de fácil implementación», cuenta Nievas.

Se desarrollaron alrededor de diez aplicaciones, que permitieron atender el amplio abanico de necesidades del negocio: desde simples reportes de comparación de resultados hasta análisis complejos de información del negocio, adquisición de nuevos portfolios, análisis de la gestión y seguimiento de resultados.

FC Recovery obtuvo con QlikView mayor disponibilidad de reportes en tiempo y forma, usuarios más comprometidos con los resultados y con más necesidades de información. Con el proyecto en productivo, FC Recovery estima que en 15 meses promedio obtendrá el retorno de la inversión de todo el proyecto.


Descargá aquí el Caso FC Recovery y descubrí más sobre cómo QlikView puede potenciar el crecimiento de tu negocio.


Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!