Las tendencias y surgimiento de nuevas tecnologías definen el futuro de los negocios. Todo anuncia que los datos resultan ser la clave del éxito para cualquier compañía.
Datos: Factor clave para lograr el éxito
Hoy vivimos una tendencia importante en el mundo empresarial: Ya no hay dudas de que los datos son y serán clave para el éxito de cualquier empresa, grande o pequeña, durante la próxima década.
Y en este contexto también entran en vigencia conceptos interesantes que se encuentran vinculados al manejo de los datos: ¿Cómo podríamos hablar sobre cuán cruciales son los datos sin hablar de Business Intelligence, Big Data, Autoservicio de análisis, Machine Learning, AI y Data Literacy?
Aunque los términos en sí mismos pueden parecer palabras de moda, la realidad que subrayan sigue siendo muy real: Las organizaciones están encontrando un valor tangible y medible al construir una cultura de toma de decisiones basadas en datos.
Y no existe lugar que ejemplifique mejor esta necesidad que la cadena de suministro. Durante muchos años, los planificadores de la demanda, la oferta y la producción han estado utilizando elementos, como datos históricos de ventas, datos de pedidos, datos de punto de venta y niveles de inventario disponibles, para mejorar el pronóstico, la implementación del inventario y el cumplimiento del cronograma de producción.
Hoy no estamos atados a los datos que viven dentro de los límites de nuestra herramienta ERP o data warehouse, ya que se han introducido una serie de innovaciones que aprovechan las tecnologías conectadas, agilizando, simplificando y hasta automatizando, por ejemplo, la venta de productos.
Tal es el caso de Amazon en donde a través de su botón Dash, los usuarios pueden literalmente presionar un botón para reordenar café, detergente para la ropa, pañales o cualquier otro producto de consumo cuando se están quedando sin suministros.
Por otra parte, los dispositivos habilitados por voz como Apple HomePod, Amazon Echo o Google Home, han logrado que las compras sean muy simples a través de un comando hablado.
Walmart tiene un enfoque único, que combina una interfaz habilitada para voz con un asistente de compras que aprende las preferencias de sus variantes de productos e incluso ayuda con ideas de regalos para eventos especiales como cumpleaños.
Como podemos notar, la innovación tecnológica no solo está haciendo las cosas más convenientes para los consumidores sino también para los operadores de la cadena de suministro.
Las tecnologías no solo están revolucionando los procesos y creando un mercado extremadamente competitivo, sino que también están creando una avalancha de nuevas fuentes de datos que realmente no hemos imaginado años atrás, lo cual nos incita a pensar cómo mejorar el uso de los datos.
Necesidad de una vista consolidada de datos
La mayoría de las organizaciones actuales utilizan una serie de soluciones de su rubro en sus cadenas de suministro que, lamentablemente, no se integran tan fácilmente como les gustaría.
Y es que, a pesar de la innovación tecnológica de la última década, uno de los principales desafíos para muchos líderes y operadores de supply chain es obtener una visión consolidada de su ecosistema de datos.
Este escenario es un punto ideal para que operen las herramientas Qlik, porque ayudan a las empresas a reunir múltiples fuentes de datos simultáneamente, lo que permite un análisis exhaustivo que puede incluir todo: Desde un cuadro de mando ejecutivo, pronósticos detallados de la demanda y planificación, despliegue de inventario, rendimiento del proveedor, gestión de almacenes, así como planificación del transporte o devoluciones y reparaciones.
Empresas como Quooker usan Qlik para mitigar riesgos en la disponibilidad, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Alfa Laval utilizó Qlik para mejorar la rentabilidad y logró una reducción del 70 por ciento en el tiempo de entrega, reduciendo los desembolsos de capital en un 20%.
A medida que continuamos avanzando en este 2020, es imperioso pensar en el valor comercial que implica implementar cambios en la cadena de suministros. Cambios para aprovechar el valor de los datos y generar análisis y planificaciones correctas.
En conclusión, estamos frente al desafío de conducir a las empresas a la creación de una cultura basada en datos para transformar el negocio.
¿Querés crear un plan para lograr el éxito del análisis de datos a través de las soluciones que ofrece Qlik? ¡Contactanos y asesorate!