Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

La integración de datos refiere a aquellos procesos vinculados al movimiento y  consolidación de información proveniente de diversas fuentes para facilitar su uso y  generar análisis avanzados.

Integración de datos: el primer paso para una organización Data Driven

La integración de datos es un activo fundamental para cualquier empresa, ya que es el primer paso para poder utilizar la información de manera inteligente y convertirse en una organización Data Driven.

En la actualidad, las compañías manejan cientos o miles de archivos y datos que provienen de numerosas fuentes. Esto hace que resulte imperiosa la gestión de los flujos de datos estructurados y no estructurados, siendo la integración la solución que los consolida consistentemente y facilita su uso en todas las aplicaciones y procesos empresariales.

Si tenemos en cuenta que la integración de datos hace referencia a todas las acciones que se llevan adelante con el fin de unificar varias fuentes de información y establecer una visión común de un proceso en concreto, podemos comprender su gran importancia.

Se trata de un requisito fundamental para almacenar datos, gestionarlos e impulsar el Business Intelligence y la administración de Big Data, sobre todo en un contexto donde la aceleración digital y la evolución tecnológica imponen una configuración arquitectónica más moderna y sofisticada.

Aquí los puntos más importantes que demuestran la importancia de la integración de datos en las empresas:

  • Impulsa la gestión, el procesamiento, la comparación y el enriquecimiento de datos diversos con la finalidad de generar análisis avanzados.
  • Mantiene los datos asegurados conforme a las normativas y en el formato solicitado.
  • Reduce los costos y la complejidad al momento de gestionar aplicaciones y plataformas.
  • Mejora la colaboración y fomenta la democratización de la información.
  • Permite crear data lakes.
  • Unifica los sistemas empresariales simplificando su manejo y administración.
  • Permite hallar patrones y vínculos en distintas fuentes para mapear el linaje de los datos.
  • Facilita la migración de la información o la unificación de sistemas cuando se realizan fusiones.
  • Prepara los datos para los sistemas de BI.

Gracias a estas ventajas y posibilidades, las empresas pueden adaptar su cultura empresarial a un entorno 100% digitalizado, aprovechando los datos para mejorar su funcionamiento y tomar decisiones inteligentes que alcancen los objetivos del negocio.

Los desafíos de la integración de datos

Llevar adelante la integración de datos no es una tarea sencilla, sobre todo cuando la data aún se encuentra desintegrada de las personas, siendo este el principal desafío que deben sortear las empresas.

Debemos comprender que el poder de los datos se activa cuando se integra a una persona

tomando una decisión y una acción. De hecho, las compañías Data Driven son aquellas donde el dato está conectado con las personas naturalmente, como si fuera una parte más de su organismo.

Por ello, la integración de la información debe permitir la democratización de los datos para que todos los miembros de la organización puedan utilizarlos y tomar decisiones efectivas.

Otros retos que afronta la integración de datos son los siguientes:

Complejidad en el uso de plataformas de integración

Existe una gran cantidad de plataformas abocadas a la integración de datos que son demasiado complejas (u orientadas a código) y requieren de expertos o colaboradores con experiencia para su gestión. 

Esto ralentiza los tiempos de análisis, ya que muchos miembros de una empresa dependen de estos expertos para visualizar los datos y tomar decisiones valiosas.

Costos operativos altos

La infraestructura necesaria para comenzar con el almacenamiento y la  integración de datos de diversas fuentes requiere de grandes gastos operativos y de capital. 

Frente a ello, la nube se convierte en la mejor solución a este problema que aún persiste en muchas compañías.

Falta de un diseño acorde a los requisitos de la empresa

Muchas veces se utilizan plataformas que no se acoplan a las necesidades específicas de la organización. 

Esto ocurre porque no se analizaron los requisitos funcionales y no funcionales de la empresa: cantidad de usuarios que utilizarán los datos, objetivos y resultados de la integración, seguridad de la información, etcétera.

En Data IQ te ayudamos a gobernar los datos disponibles, independientemente de la plataforma en la que se encuentren, para lograr una analítica ágil que permita tomar decisiones rápidas y acertadas. ¡Conocenos y democratizá el acceso a la información! Consultá con un especialista.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!