Por Analía Sanchez en Data Warehouse Slider

El “reverse ETL” está en boca de todos porque constituye un proceso inteligente de extracción, transformación y carga de datos desde el data warehouse hacia sistemas de terceros. Te invitamos a conocer por qué deberías contar con esta tecnología en tu negocio.

ETL y ELT 

Las herramientas ETL tradicionales han permitido una eficiente economía de los datos mediante la extracción, transformación y carga de la información en un data warehouse centralizado y de manera automatizada. Durante unos 30 años, ha sido la metodología de integración de data warehouse dominante, brindando grandes avances y oportunidades para empresas de diferentes rubros. 

Sumado a esto, la aparición de data warehouses en la nube hizo que el enfoque ELT (extracción, carga, transformación) aumentara su popularidad y suplantara a ETL en muchas situaciones de rendimiento crítico. Esto se debe a que ELT no requiere que se complete la transformación de los datos antes de que pueda comenzar el proceso de carga del almacén y, por consiguiente, puede cargar los datos más rápidamente. 

Sin embargo, tanto ETL como ELT logran el mismo objetivo de transferir datos desde aplicaciones empresariales (por ejemplo, Adobe Marketo Engage, Oracle Netsuite, Salesforce, Zendesk, etc.), bases de datos (por ejemplo, Microsoft SQL Server, MySQL, Oracle, etc.) y sistemas de terceros para su análisis posterior.

¿Cómo funciona el “reverse ETL”?

Hoy, la tecnología avanza a pasos agigantados y las necesidades de las empresas cambian. En este contexto de hiperdigitalización y de grandes volúmenes de datos generados al instante, muchos equipos han comenzado a utilizar este proceso para enviar datos desde un data warehouse hacia sistemas de terceros, dando lugar a lo que conocemos como “reverse ETL”. ¿El objetivo? Mejorar los datos y la eficiencia operativa

A través de esta herramienta, los datos se extraen del data warehouse, se transforman para cumplir con los requisitos de formato del sistema de terceros, y luego se cargan allí mismo —en el sistema de terceros— para tomar acciones adicionales. En determinadas situaciones, los datos del data warehouse también pueden transformarse dentro del almacén antes de ser extraídos y cargados en los sistemas de destino. 

Ahora bien, ¿por qué sería oportuno mover los datos fuera del data warehouse? La respuesta se encuentra en el uso cambiante del data warehouse moderno. Es que, tradicionalmente, los data warehouses se han empleado para analizar información que sirve de base a la estrategia a largo plazo, pero cada vez más empresas necesitan tomar decisiones estratégicas en tiempo real. Además, los data warehouses se están convirtiendo en el repositorio central de datos no convencionales, como la información sobre la experiencia del cliente o los datos de uso de los productos.

Todo esto genera una desconexión entre las herramientas tradicionales de inteligencia empresarial, el data warehouse y los sistemas operativos, lo que impide la comprensión de la información y da lugar a respuestas más lentas a los desafíos empresariales diarios.

Para evitar este problema, el reverse ETL permite completar el ciclo de integración de datos desde el data warehouse hasta los sistemas de registro, para que los equipos comerciales actúen sobre los mismos datos que han estado impulsando sus análisis de negocio. 

El reverse ETL representa grandes beneficios para las empresas:

  1. Enriquece los sistemas de terceros con datos detallados.
  2. Elimina los errores manuales y hace operativo el flujo de datos en toda la organización. 
  3. Cuenta con la capacidad de hacer que los datos sean procesables, fomentando la inteligencia activa en todas las áreas de negocio.

Reverse ETL en acción

Para entender las ventajas del reverse ETL desde la práctica, pensamos un ejemplo concreto de su uso.

Una empresa de fabricación utiliza Snowflake como su data warehouse, Salesforce como su CRM y Qlik como su plataforma de análisis e integración de datos. 

El equipo de operaciones crea una aplicación de análisis para que los ejecutivos de la empresa realicen un análisis del valor de vida del cliente (LTV) como parte de la planificación estratégica de cuentas. Con la plataforma de inteligencia activa de Qlik y el uso de reverse ETL, se puede impulsar esa información en Salesforce para que los administradores de cuentas la usen y actúen de forma inteligente.

El reverse ETL ha llegado para revolucionar el mundo de los datos, para que las empresas aprovechen la información valiosa que generan y la transformen en decisiones rentables en tiempo real y desde cualquier sistema.

Hoy, esta metodología se posiciona como una tecnología que resuelve problemas y desafíos de manera eficiente. Tu empresa puede modernizar sus procesos analíticos, explorar nuevos paradigmas y alcanzar los beneficios potenciales del reverse ETL para impulsar un estado profundo de inteligencia activa.

 

¿Querés lograrlo de la mano de una empresa confiable con años de experiencia en innovación tecnológica, BI y Analytics? ¡Contactanos! Somos Data IQ y podemos ayudarte

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!