Una solución de BI tradicional solo muestra datos en diferentes formas visuales. Por ende, si estás buscando obtener un conocimiento profundo de tus datos que impulse el cambio en tu negocio, no lo encontrarás con soluciones BI comunes.
En este post te contamos qué debes exigirle a tu solución de BI para dejar de verla como una simple herramienta y transformarla en una plataforma que posibilite la toma de decisiones.
1) Descubrimiento integral de datos
En una herramienta, tus datos provienen de UNA o solo ALGUNAS fuentes de datos. Esto significa que, al no poder integrar todas las fuentes, estarás pasando por alto ideas y conexiones importantes.
Por el contrario, en una plataforma puedes COMBINAR, ANALIZAR Y ASOCIAR datos desde cualquier base de datos, hoja de cálculo, sitio web, fuente personalizada y third – party data.
El 44% de los líderes empresariales afirman que la nula integración de información entre diferentes fuentes de información no permite un correcto análisis de su entorno empresarial y esto tiene como resultado el no poder tomar correctas decisiones de negocio.
2) Recibe la historia completa
En el caso de las herramientas, la consulta de DATOS se basa en CONEXIONES PREESTABLECIDAS, es decir, que utilizan modelos jerárquicos que nos obligan a seguir siempre un solo camino y, por ende, conocer solo “una parte” de la historia.
En la plataforma correcta tienes libertad de utilizar TODAS las conexiones posibles en la consulta de DATOS, pudiendo observar cómo se relacionan tus datos entre todos tus otros datos con un modelo asociativo. Podrás además explorar libremente todas las posibles asociaciones e incluso responder preguntas que ni siquiera sabías que se podrían formular.
En una empresa, solo el 40% de los datos estructurados, 31 % de los datos no estructurados y 27% de los datos semiestructurados sirven para tomar decisiones correctas
Quizá le interese: Cómo se benefician las PyMEs de una solución de Business Intelligence
3) Datos confiables
Con una herramienta, los usuarios pueden hacer libremente cambios a los datos, las definiciones y los resultados. Sin un correcto gobierno de datos, terminarás con tableros en los que no podrás confiar perdiendo tiempo valioso y tirando tu inversión.
Las plataformas, en cambio, proveen a los usuarios el poder de explorar áreas de oportunidad mientras trabajan en un correcto y centrado marco de referencia. Cuando todos confían en los datos, no se centrarán en debatir sobre su veracidad. Cabe destacar que el 88% de las hojas de cálculo tienen errores significativos.
4) Demanda y eficiencia
Por CADA nueva HERRAMIENTA, los usuarios APRENDEN nuevos SKILLS. Esto no ocurre con una plataforma end-to-end, con la que los usuarios aprenden solo una vez los skills necesarios para todas sus necesidades analíticas, para todo el negocio. De hecho, se pueden construir aplicaciones iniciadoras para simplificar la curva de aprendizaje de los usuarios. En promedio, los profesionales en TI interactúan con ~ 3.5 BI/herramientas analíticas. Otros profesionales en otras líneas de negocio llegan a hacerlo con ~>.6 herramientas.
5) Flexibilidad y control
Mientras que las herramientas requieren que tus apps vivan en un CRM on-premise o en la nube, pero no en ambos lugares, con una plataforma no debes preocuparte por esto, ya que tus apps pueden vivir en ambos lugares. Podrás acceder ya sea a través de tu desktop como de manera móvil.
6) Rendimiento
Cuantas más “queries” hagas para ver tus datos, más se verá afectado el rendimiento de tu herramienta y tu toma de decisiones será más lenta.
Con una plataforma sólida que hace los procesos sobre memoria RAM, mantendrás el rendimiento óptimo, aún en los ambientes MÁS DEMANDANTES.
42% de los profesionales de negocios necesitan consultar sus datos para tomar decisiones en menos de un día.
7) Extensibilidad
Mientras que las herramientas solo sirven para trabajar con los datos de hoy, con una plataforma podrás extender el análisis a una área más allá de lo que los reportes tradicionales abarcan.
Crea apps personalizadas, intégralas con aplicaciones externas y otras fuentes de datos.
Business Intelligence (BI) basado en servicios en la nube proyecta crecer de $.75B en 2013 a $2.94B en 2018.