El 20 de junio se llevó a cabo el Qlik Virtual Forum 2018, en el cual participaron los líderes del sector como IDC, Cognizant y Qlik para debatir sobre la convergencia de los datos, la alfabetización de los mismos y la transformación digital. Además, compartieron información sobre los avances en Big Data, Inteligencia Artificial y en la nube. Enterate en esta nota qué compartieron con los asistentes los oradores referentes en la industria y los profesionales de análisis de datos.
Los líderes de IDC, Cognizant y Qlik conversaron sobre la convergencia de datos, la alfabetización de los mismos y la transformación digital. El panel virtual estuvo presidido por Rick Jackson, Chief Marketing Officer de Qlik.
Dan Summer, Director Internacional del programa de inteligencia de mercado de Qlik:
“Todo está siendo mucho más distribuido y fragmentado: los datos y la informática, esto tiene que ver con los cambios en la tecnología. El primero fue el cambio de 32 bits a 64 bits. La segunda ola es el cambio de la virtualización a la nube: primero distribuimos el hardware, luego distribuimos la infraestructura y ahora estamos cambiando a la arquitectura de los microservicios e incrementando la informática al límite. Esta es la fuerza que conduce la distribución”.
“Algunos datos necesitan estar gobernados y otros estar distribuidos para que otras personas puedan acceder, algunas veces a datos imperfectos pero que les permitan tomar decisiones. Yo creo en una cultura que realmente promueva iluminar a las personas más analíticas en la organización, para que estas puedan ayudar a que otras se inspiren y lograr que todos juntos brinden múltiples fuentes de diferentes silos. Por supuesto, los programas de alfabetización de datos son un aspecto clave”.
Dan Vesset, Vicepresidente del área de estudios de mercado y asesoría del grupo para análisis y gestión de la información de IDC:
“Creo que todos deberían tener acceso a herramientas de inteligencia de negocio y a insights para tomar decisiones, la pregunta es cómo esto podría pasar. Aunque hay una buena penetración de herramientas de inteligencia y de análisis de negocio para analistas y científicos de datos, lo que está faltando es impulsar esa información fuera del campo para que otros puedan beneficiarse”. Vesset mencionó que en IDC realizaron un estudio en el que un tercio de los Jefes de Análisis de Datos afirmó que los resultados analíticos influyen mucho en las acciones de los empleados.
En relación al estudio que mencionó Vesset, Dan Summer habló sobre otro informe que realizó Qlik sobre la alfabetización de datos. De más de 7 mil participantes a nivel mundial, alrededor del 25% se auto identificó con la alfabetización de datos y un 50% dijo que tenía problemas en distinguir entre datos reales y falsos. Además, dos tercios opinaron que le gustaría saber más sobre alfabetización de datos si tuvieran los recursos para hacerlo.
Poornima Ramaswamy, Vicepresidenta, AI & Práctica Analítica de Cognizant:
“En el pasado, o al menos 3 o 4 años atrás, la transformación digital se trataba sobre el modelo de negocio en la oficina. Pero ahora los clientes reconocen que la transformación digital es end-to-end (de punta a punta). Es un modelo de transformación de negocios que impacta en la experiencia, es un modelo de transformación operativa que impacta en el servicio de atención al cliente y es una transformación de la tecnología para poder simplificar el ecosistema a nivel general y las operaciones. Entonces, la transformación digital es de punta a punta para toda organización, porque si se pierde el back office, el front office y el middle office, no se está haciendo una transformación digital verdadera”.
Poormina agrega que lo que se desea lograr es generar experiencias que faciliten el trabajo de quienes hacen los negocios. Para que esto sea posible, los análisis de datos son la clave.
Otros de los temas conversados fueron los siguientes:
- La importancia de hacer preguntas, usar los datos para obtener respuestas y no tomar todo por sentado: para Poormina Ramaswamy, es importante hacer “hablar” a los datos para tomar decisiones y no elegir aquellos que se “acomoden” a nuestras respuestas.
- Inteligencia Artificial: algunos opinan que las máquinas ayudan a las personas mientras que otros creen que las máquinas tomarán el control. Dan Vesset piensa que faltan muchos años para la segunda opción y considera más apropiado el primer abordaje en el que las máquinas realizan tareas específicas –aunque no todo el proceso de negocio- dentro del flujo del trabajo analítico.
- Tenemos más datos, más informática, más IA, más interfaces naturales… ¿qué nos espera en un futuro? Dan Summer cree que los exploradores visuales y los etnógrafos serán una parte importante en la historia del análisis de datos. También se refirió al delivery de datos: al mismo tiempo en el que se formula una pregunta y se dialoga con los datos, se construiría un contexto y una visualización alrededor de la pregunta.
¡Ingresá en este link para registrarte y escuchar este panel virtual y otras sesiones en inglés on demand!