Entre el 23 y el 26 de abril se llevó a cabo en Orlando Qonnections 2018, una conferencia que reunió a líderes de la industria y profesionales de análisis de datos con el objetivo abordar temas clave como inteligencia aumentada, preparación de datos, nube híbrida, QlikView y actualizaciones exclusivas en la hoja de ruta de Qlik. Enterate en esta nota de todas las novedades y de los aspectos más destacados que se dieron a conocer en el evento.
Principales temas y oradores
El panel de oradores estaba integrado por prestigiosas figuras referentes en el análisis de datos: Stephen Dubner y Steven Levitt (autores de los libros Think like a freak y Freakonomics), Valerie Logan (Directora de Investigación en el grupo de datos y análisis de Gartner Research), Rahul Bhargava (investigador y tecnólogo especializado en tecnología cívica y alfabetización de datos), Mike Capone (CEO de Qlik) y Mike Potter (Director de Tecnología de Qlik).
Entre las temáticas abordadas, figuran:
- Tácticas de análisis no convencionales que los líderes empresariales pueden usar para pensar de manera más racional, más creativa y más productiva.
- La brecha de alfabetización de datos y cómo las empresas pueden usar la «información como segundo idioma» para ejecutar y gestionar el cambio.
- Enfoques creativos que permiten construir una cultura de datos.
De qué forma Qlik permite convertir los datos en información accionable y en valor comercial. Cómo impulsa la innovación en el mundo de los macrodatos y en la experiencia del usuario.
Lo más destacado que se presentó en Qonnections 2018:
- Flexibilidad en cuanto a la elección del tipo de nube. Qlik ofrece nube híbrida, la posibilidad de publicar desde Qlik Sense a nube privada y la nube pública en la infraestructura de Qlik.
La versión Beta estará disponible en el primer semestre de 2018.
- Motor de indexación distribuido. Es un nuevo servicio que amplía la experiencia asociativa de Qlik con Big Data. Se trata de un índice asociativo que tiene la posibilidad de indexar fuentes de datos de forma distribuida (sin la necesidad de que entre todo en la memoria de un servidor). Consta de dos partes: extracción/agregado de datos e indexador de consultas. Inicialmente soporta archivos en formato parquet sobre S3.
La versión Beta estará disponible en 2018 y la primera versión estará en 2019.
- Qlik Core: es un nuevo producto apuntado a desarrolladores que quieran embeber el motor de Qlik en aplicaciones. Qlik Core les brindará la capacidad de usar IoT, análisis integrados y personalizados para impulsar nuevos modelos de negocios. Incluye los componentes de la biblioteca de código abierto de Qlik, como halyard.js, mira.js, enigma.js, enigma-go, picasso.js y after-works.js.
- Motor Cognitivo: Qlik ha demostrado un progreso en lo que respecta a la combinación de inteligencia artificial e inteligencia de negocios. En este sentido, la analítica cognitiva potencia una variedad de características, desde la mejora del motor asociativo central hasta la mejora de las combinaciones de Qlik con sugerencias, la generación automática de los tipos correctos de gráficos y el destacado de los hallazgos estadísticamente significativos, entre otras.
- Compromiso con todos los clientes: Qlik amplía el soporte de QlikView y la migración a Qlik Sense es opcional. Por otro lado, se está destinando inversión para aquellos grupos que sí desean pasar de QlikView a Qlik Sense. Además se está acelerando la hoja de ruta de Qlik Sense.
- Unificación de licencias entre QlikView y Qlik Sense por una fracción del costo de mantenimiento: los clientes de Qlik ya no necesitarán comprar segundas licencias para Qlik Sense. Una licencia sirve para ambos productos.
¡Registrate y mirá online un fragmento del evento!
Por primera vez la conferencia se transmitió en vivo. Si te lo perdiste, podrás ingresar aquí e inscribirte para escuchar a Mike Capone, CEO de Qlik, sobre la “transformación digital en la economía analítica” y a Mike Potter, CTO de Qlik, sobre la “innovación que alimenta la economía analítica: la visión del producto de Qlik y la hoja de ruta”.