Por Analía Sanchez en Bases de Datos Big Data & Business Intelligence Noticias Slider Tendencias BI Tomar Decisiones

Una encuesta realizada por Data IQ a ejecutivos y usuarios IT, exploró sobre la experiencia BI y la problemática de negocio que resulta más preocupante en la actualidad. Entre las más variadas  respuestas, hubo un aspecto que se destacó ampliamente de los demás: la información.

Desde los sistemas de integración de datos desde diversas fuentes, las capacidades analíticas y de procesamiento en tiempo real, hasta el acceso a información confiable para una toma de decisiones certera, los profesionales día a día se enfrentan al desafío de producir cambios que redunden en una mayor optimización y eficacia en el tratamiento de la información.

El 40% de los encuestados manifestó que su mayor problemática es disponer de información precisa para la toma de decisiones. Esto incluye la existencia de múltiples fuentes de datos, la posibilidad de integración y el acceso a la información en tiempo real.

Otro aspecto de la información que deriva de la encuesta refiere a la confiabilidad de los datos a los que se accede.

Y hablar de información es entrar de lleno en el universo Big Data y de una emergente explosión de datos que, de acuerdo a la consultora IDC, para el 2020 estima que el mundo digital llegará a los 40 zettabytes de información.

Es por ello que la tendencia que deriva de la encuesta no es de sorprender. A principios de este año, un informe presentado por CIO España sobre «Los proyectos de Big Data que marcarán el 2015» anticipaba el escenario:

«Los datos en tiempo real comenzarán a ser vistos como un “deber”. El mercado exige a los directivos la toma de decisiones rápidas y con mayor grado de acierto. Ello requiere disponer de información de calidad y al momento, por lo que tanto los indicadores clave (KPI´s) como los cuadros de mando han de estar continuamente alimentados con el último dato.»

«Se espera que durante estos meses crezca la demanda de soluciones que garanticen la calidad de los datos. Errores en nombres o en direcciones postales de los usuarios, junto a problemas derivados de la integración de la información de contacto que proviene del uso de la multicanalidad, están produciendo incidencias en el servicio errores en la facturación, etc, que tienen un impacto directo en la cuenta de resultados. Las grandes empresas han empezado a sufrir el impacto negativo en sus cuentas de resultados por los fallos registrados en las bases de datos de sus clientes.»


La información impacta de lleno en los resultados de negocio. La calidad y veracidad de los datos, el acceso a ellos en tiempo real y el soporte que éstos brindan a la toma de decisiones, son aspectos claves que los ejecutivos consideran primordiales, dentro de sus preocupaciones de negocio. 

Y usted, ¿ya sabe qué tratamiento le va a dar a la información de su empresa?


Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!