Las organizaciones de hoy requieren de soluciones inteligentes para resolver los problemas comerciales que suelen presentarse en algún período de desarrollo de toda empresa.
El desafío es reunir información y datos relevantes que permitan arribar a una adecuada toma de decisiones y, por consiguiente, a la resolución de los problemas.
Sin embargo, para lograr datos potenciadores es necesario tener una comprensión concreta de las dificultades a afrontar, respondiendo a preguntas específicas que nos acerquen a las resoluciones.
Durante el Qlik Qonnections 2019 se realizó el Hackathon anual para demostrar las soluciones Qlik presentando a los participantes datos sobre los vuelos realizados por representantes de las Naciones Unidas (ONU).
Se preguntó a los asistentes: “¿Pueden crear una recomendación de viaje más ecológica en el año 2020 para los embajadores y empleados de la ONU?». Los encuestados consideraron la alternativa de organizar reuniones web en lugar de sesiones presenciales entre embajadores y su personal, dados los efectos ambientales negativos que generan los medios de transporte utilizados.
Aunque esta respuesta sea válida, existe una infinidad de posibilidades a dicha pregunta y, si prestamos atención, dependen casi exclusivamente a la disponibilidad de datos para comprender, en este caso, el costo – beneficio y el impacto en contaminación de cada opción.
En conclusión, sabemos que para tomar decisiones y obtener respuestas necesitamos datos. Sin embargo, en más de una ocasión no contamos con ellos o tenemos información que no es importante para resolver preguntas y proveernos de interrogantes más interesantes.
Por lo tanto, para lograr efectividad, debemos contar con un sistema que permita reducir la fricción involucrada en la adquisición, comprensión y uso de nuevos conjuntos de datos. Necesitamos pensar en establecer un catálogo de los activos de información disponible y ponerlos en uso. Un catálogo que esté disponible en horas y días, en lugar de semanas y meses.
Además, debemos aprender a deleitarnos en nuestros fracasos en análisis, ya que son nuestros mejores maestros y motivadores, alentándonos a regresar para obtener aún más datos. En Qlik se ha comenzado a hablar de este esfuerzo como Qataloging: La metodología y la tecnología que pone los datos en manos de las personas de forma rápida y rentable.
Esta metodología requiere un cambio de proceso, posiblemente un cambio organizacional y, sin duda, apoyo ejecutivo. Y se convierte en la piedra angular del Business Intelligence. Para lograrla, comenzá por responder estas 3 preguntas:
- ¿A quién pertenece el problema de disponibilidad de datos en mi organización?
- ¿Se mide el costo y la velocidad de entrega de la información?
- ¿Mi organización hace preguntas interesantes o simplemente automatiza los KPI?
Las respuestas permitirán identificar si es necesario contar con un rol estratégico de CDO, hallar si existe desalineación de la tecnología y los objetivos comerciales, o, en el mejor de los casos, ¡Una oportunidad para desarrollar la agilidad de datos de tu empresa!
Frente a cualquiera de los resultados, podemos ayudarte a mejorar el gobierno de datos de tu organización. ¡Contactanos!