Convertirse en una organización Data Driven es una de las metas más desafiantes para las empresas de hoy. ¿Cuál es el roadmap para alcanzar el éxito a través del Big Data? Descubrirlo en esta nota.
¿Por qué es importante convertirse en una organización Data Driven?
Una organización Data Driven es aquella que se basa en datos precisos para tomar decisiones rentables e inteligentes.
Hoy, el uso adecuado de la información se ha convertido en uno de los factores más importantes para lograr una mayor competitividad y maximizar los ingresos. De hecho, el empleo y democratización de los datos, el soporte técnico y la migración a la nube son claves de éxito en las empresas modernas.
Así, las compañías se adaptan inteligentemente a los nuevos comportamientos, deseos y necesidades de sus consumidores, generando estrategias y acciones personalizadas y optimizadas en base a los datos.
En concreto, la información acumulada y usada en favor del negocio da lugar a una técnica exitosa donde la data está conectada con las personas de la empresa y siempre disponible para formar parte de su proceso decisorio habitual.
El roadmap hacia una organización Data Driven
Gracias a ejemplos de organizaciones Data Driven que han alcanzado el éxito en sus estrategias y acciones, podemos decir que existen ciertos patrones a seguir para convertirse en una de ellas.
Es relevante mencionar que la recolección de datos y su análisis no solo se relaciona con la adopción de tecnología o con un proyecto innovador. También implica la transformación cultural, social y de los procesos que hacen a la organización.
El Roadmap hacia una organización Data Driven es el siguiente:
- Estrategia de datos. Debe estar diseñada y definida de acuerdo a la cultura de la empresa, las necesidades de datos futuros, las políticas de manipulación, las fuentes internas y externas, etcétera. En resumen, la estrategia de datos debe incluir todos los ángulos de los datos: exploración, gestión, manipulación y monetización.
- Personas. Es de suma importancia que el personal de la empresa sea formado y preparado para hacer uso correcto de los datos. También es relevante la contratación de roles especializados en Data Driven.
- Gestión del cambio y la cultura. Cuando se contempla la cultura de la empresa, las personas crecen con el cambio y dejan de verlo como un obstáculo dentro de sus áreas de trabajo.
- Procesos de la empresa. Deben estar optimizados de acuerdo al negocio y, luego, ser integrados a la hoja de ruta de la estrategia de datos.
- Casos de uso. Estos deben conformarse siguiendo los objetivos comerciales de la organización. También es clave la identificación y asignación a un responsable del caso de uso y evaluar sus resultados.
- Priorización. Este punto consiste en priorizar aquellas prácticas y procesos que produzcan la mayor visibilidad en el menor tiempo posible. Esta priorización ha de estar basada en las recompensas y los riesgos que se asocian.
- Hoja de ruta orientada al valor. Consiste en focalizarse en una automatización controlada para poder adaptarse a los cambios contemplando los valores de la empresa y las personas existentes.
- Prueba de valor. Establecer una prueba de valor es central porque permite promover el caso de negocio y aquellos que están alineados al proyecto. También permite verificar el resultado con los objetivos requeridos.
- Descubrimiento de datos. Esta acción es profundamente relevante y ha de estar construida en base a la estrategia de datos, los procesos y los casos de uso. Todos los tipos de datos en la organización y sus relaciones deben ser documentados y catalogados.
- Definición del modelo operativo. Esto garantiza la continuidad y fluidez en las etapas posteriores y cuando forme parte de las operaciones.
- Implementación de la plataforma de datos. Mediante ello se logran enfoques más simples y se sortean las limitaciones. La tecnología y las especificaciones de almacenamiento de datos deben implementarse siguiendo los últimos estándares que incorporan los puntos anteriores.
- Mejora continua. Es importante la adopción de la iteración como estándar de la industria.
A medida que la cantidad de datos disponibles se expande, la escalabilidad se vuelve cada vez más importante para una organización Data Driven.
Establecer un roadmap nos ayuda a escalar los datos y tomar decisiones acertadas contemplando a los usuarios, la cultura, las ubicaciones, las conexiones, la tecnología y la complejidad creciente del Big Data y Analytics.
En Data IQ ayudamos a democratizar los datos de las empresas para que las áreas de negocio puedan analizarlos y tomar decisiones relevantes. ¡Escribinos y descubrí cómo convertirte en una organización Data Driven!