Por Paloma Rojo Crespo en Nuestra Gente

Guillermo Cóccaro, es Business Intelligence Consultant  y nos cuenta sobre sus primeros pasos en BI y todo sobre el área de Consultoría de Data IQ.

¿Cómo recordás tus primeros pasos en este rubro?

La primera palabra que se me ocurre para describir mis primeros pasos en el rubro es la de incertidumbre. Me incorporé a un mundo prácticamente desconocido, tanto por los nuevos conceptos que iba adquiriendo día a día como por lo que implicaba en sí trabajar en una oficina. Al ser mi primer empleo no tenía tan en claro mis aspiraciones desde un comienzo y había diversas variantes de caminos a elegir.
Comencé leyendo manuales y tomando los cursos iniciales. Al tiempo, surgió la propuesta de ser miembro de la creación de un nuevo equipo en Data IQ que tomaría varios proyectos de distintos clientes por consultor y potenciaría tanto el aprendizaje técnico como el funcional. Me gustaba hacerme cargo de la integración de ingresantes y sacarle provecho a la versatilidad que proponía esta metodología de trabajo. Al cabo de un año esta experiencia me permitió haber podido encarar un proyecto desde cero para Danone y concluirlo con éxito.

Si tuvieras que dar un consejo de 5 tips para enfrentar una entrevista para el tipo de cargo y tareas que realizas, ¿qué recomendarías?

Es recomendable que la persona que se postule a este tipo de rol:
1. Esté interesada y se interiorice en el desarrollo de modelos de datos, diseño de dashboards y armado de reportes.
2. Sea clara en su comunicación.
3. Esté dispuesta a trabajar en equipo.
4. Sepa negociar y brindar alternativas de solución.
5. Muestre iniciativa y autonomía.

¿Cómo dirías que fue tu proceso de inducción: autodidáctica a medida que desarrollaban los desafíos o te dedicaste a realizar cursos y especializarte de esta forma?

Considero que ambas formas fueron parte del proceso. Tuve momentos en los cuales no estaba asignado a ningún cliente y aprovechaba para leer manuales o investigar acerca de recientes funcionalidades de las herramientas que utilizamos. Aprendía también dándoles una mano a otros consultores cuando iban surgiendo problemas y escribíamos en la pizarra distintas propuestas de solución.
También fui aprovechando tanto el plan de carrera con los cursos que proponía la consultora acorde al seniority, como los beneficios de pagos de otros talleres afines al rol.

Si tuvieras que realizar una entrevista laboral para alguien que puede ocupar un cargo como el tuyo, ¿Qué cosas precisás saber sí o sí? ¿Qué cuestiones te parecen fundamentales que debe saber una persona de
entrada?

1. Necesitaría conocer:

a. Su manejo de habilidades blandas, mediante ejemplos de desafíos superados y la
manera en que se desenvuelve a lo largo de la entrevista.
b. Su nivel de experiencia en BI y en bases de datos.
c. Sus ideas en cuanto a mejores prácticas.
d. Su capacidad de razonamiento lógico.

2. Es fundamental que quien se postule:

a. Se adapte a los cambios que el mercado demande.
b. Tenga un espíritu colaborativo para con su equipo.
c. Tome una actitud proactiva frente a los requerimientos.
d. Sepa manejar sus tiempos para entrega de resultados y que los mismos se lleven a
cabo con la máxima calidad posible.

¿Pudiste ver algo de BI durante tus estudios?

En la facultad tuve materias en las que se mencionaba el propósito de Business Intelligence más que nada a nivel teórico. Practicamos con lenguajes de consulta y bases de datos relacionales, creando modelos y abarcando distintas funcionalidades de desarrollo de queries.
Si bien el hecho de estudiar me abrió la cabeza y me permitió conocer distintos tipos de software para empresas, siento que obtuve el mayor aprendizaje a la hora de llevarlo a cabo en la práctica. Este trabajo me permitió entender a lo largo de diversos negocios cómo estas herramientas pueden facilitarles el día a día a los clientes para que puedan tomar mejores decisiones mediante un agregado de valor en el análisis de sus datos.

¿Qué te hubiera gustado aprender del tema mientras estudiabas?

Hubiera sido interesante tomar contacto con alguna herramienta de BI y resolver problemáticas reales de negocio a través de su uso, así como también entender, al menos conceptualmente, las ventajas y desventajas que posee cada una de las marcas líderes.
Además, me hubiera gustado explorar la integración con otros sistemas y entender cuál podría resultar más útil según cada requerimiento. Sería valioso no solo focalizarse en este nicho, sino también en otros como Data Mining o Machine Learning.
Hubiera sido ideal analizar hacia dónde apunta la demanda del mercado teniendo en cuenta las tecnologías emergentes y el contexto histórico en el uso de la información.

Si querés conocer más sobre la forma de trabajo en Data IQ y todos sus beneficios, consulta nuestra sección Equipo

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!