Por Content Manager en Big Data & Business Intelligence Business Intelligence Proyecto BI Slider Tendencias BI

Si se le preguntara a cualquier empresa del mundo cuál es su primer objetivo, podemos estar 100% seguros de que la respuesta estará ligada al ÉXITO. Pero claro, el camino para alcanzarlo nunca es sencillo. También podemos apostar a que gran parte de los logros residen en el factor de autoconocimiento, y es muy factible que en cualquier servicio de Soluciones de Inteligencia Empresarial estará contemplado porque allí está la clave. Si uno mismo puede enumerar cuáles son sus debilidades y sus fortalezas, de seguro tendrá la certeza sobre cuáles son sus capacidades, y los resultados al ejecutar sus planes serán satisfactorios.

Muchas empresas creen tener el factor mencionado contemplado, y aunque quizás así lo sea, la forma en que consiguen y analizan su propia información es errada.
Sucede que, la mayoría de las veces, al recoger y codificar la información, y plantear una estrategia en base a ello, no se tiene en cuenta que la llegada de Internet nos ha obligado a abandonar cotidianamente nuestra zona de confort y lo ha convertido en casi una ley de supervivencia: se está en la vanguardia o no se está.

Las herramientas utilizadas ayer, hoy son caducas. Cuando se utiliza una herramienta para obtener métricas, se puede acceder, cuanto mucho, a información que se presenta de forma visual, y allí es exactamente donde el proceso finaliza. ¿Deberíamos conformarnos con ese resultado? Claramente, la respuesta es no.

Los motivos son infinitos, y nos remiten a la siguiente incógnita: ¿Cuáles son las claves para el éxito de una empresa? En principio, CONOCERLA. Entonces, el acceso a métricas más profundas, que realmente proporcionen datos certeros en los cuales basar las estrategias, es un MUST. Y, claramente, esto no es algo que se pueda conseguir por medio de una herramienta. Únicamente el hecho de que las Soluciones de Inteligencia Empresarial contemplen una plataforma E2E puede proveer esa profundidad necesaria para que la información responda de forma genuina a las necesidades emergentes.


Artículo recomendado: 5 tendencias clave del Business Intelligence en las organizaciones


End to End es el comienzo

Entender el funcionamiento de una plataforma E2E es fundamental para obtener una visión global acerca de las posibilidades que están al alcance. El valor de este tipo de plataforma está intrínsecamente ligado a la ampliación y codificación de datos obtenidos. Es decir, cuando una herramienta sólo proporciona información, este tipo de plataforma además permite interpretarla a gusto y piaccere.

Herramientas VS Plataformas

#1 Descubrimiento

Las herramientas permiten la obtención de información y la visualización de la misma, de forma aislada.
Cuando un servicio de Solución de Inteligencia Empresarial ofrece esta clase de plataformas, emergen las posibilidades de combinar, analizar y asociar distintas métricas, alcanzando un panorama mucho más completo y acertado.

#2 La historia completa

Las herramientas utilizan modelos predefinidos que no permiten cuestionamientos, obteniendo como resultado únicamente una parte de la historia.
Las plataformas proveen TODAS las conexiones posibles entre los datos, conformando un modelo asociativo que permite explorar todas las posibilidades y responder preguntas que incluso no sabíamos que debíamos plantear.

#3 Confianza

Las herramientas permiten a los usuarios hacer infinitos cambios sobre la información, derivando en errores y perdiendo el control tanto como el tiempo.
Una plataforma impulsa al usuario a realizar cambios en la información dentro de un marco de trabajo controlado.

#4 Eficiencia

Cuando se lidia con un set de herramientas diferentes pero integradas, los usuarios deben aprender toda una serie de posibilidades con las que cuentan, ralentizando la llegada al objetivo.
Utilizando una plataforma end-to-end para efectivizar las Soluciones de Inteligencia Empresarial, los usuarios deben únicamente familiarizarse con un set sencillo de posibilidades para alcanzar sus necesidades de análisis.

#5 Flexibilidad

Cuando se administra una herramienta, es siempre a SU manera. Es un requerimiento que las aplicaciones residan en la nube o en las instalaciones (nunca en ambos), por lo que el acceso es limitado.
Una plataforma permite ejecutar una aplicación desde la nube, desde las instalaciones o ambos. De esta forma, el control está en el usuario.

#6 Performance

Dado que, cuando se trata con una herramienta, los usuarios realizan sus consultas mayormente desde la web o aplicaciones móviles, es más factible que el proceso se detenga.
Con una plataforma sólida en cuanto a memoria de procesamiento, se mantiene una buena performance, de forma que los usuarios se vuelven más activos porque reciben las respuestas que necesitan a la velocidad que esperan.

#7 Extensión

Las herramientas pueden cubrir las necesidades momentáneas. Si se trata de una necesidad posterior, pues estás en problemas.
Las plataformas permiten extender los análisis a áreas que se encuentran más allá de los reportes tradicionales. Permiten crear aplicaciones customizadas, integrarlas con aplicaciones externas y otras fuentes de información, y más.

El camino al éxito

Ahora puedes estar seguro que para obtener Soluciones de Inteligencia Empresarial que contemplen la historia completa que tu información ha de proveerte, la elección acertada es optar por una plataforma con motor asociativo, que permita responder las inquietudes más importantes de tu empresa y abarcar todas las cuestiones pertinentes de tu negocio. Y, la buena noticia, es que estás a un click de conseguirlo↓↓.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!