Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Slider

En la actualidad tenemos acceso a más datos de los que podemos absorber. Pero para obtener el máximo valor, el análisis ya no es suficiente: necesitamos síntesis para unirlo todo. En 2020, la tecnología y los procesos cambiarán hacia soluciones de datos integrales que revolucionarán el ecosistema de datos e impulsarán un cambio real. En esta nota les anticipamos 10 tendencias que ayudarán a que esto sea posible. 

1- Convertirse en una empresa en tiempo real ya no es opcional. Si vamos a tomar las mejores decisiones comerciales posibles, necesitamos que nuestros datos se envíen al lugar correcto en el momento adecuado. 5G e IPV6, Kubernetes, la arquitectura de transmisión y más pueden ayudarnos a responder en un instante y a estar a la vanguardia.

2- Big data. Con formatos y fuentes de datos más variados y fragmentados que nunca, las empresas que pueden lograr la síntesis se mantendrán fuertes.

3- El análisis gráfico y la tecnología asociativa superarán a SQL. Para abordar problemas comerciales más grandes, debés separarte de las consultas basadas en filas y columnas. La tecnología que te permite analizar las asociaciones naturales dentro de sus datos te dará mejores resultados.

4- DataOps plus self-service mejora la calidad y reduce el tiempo de ciclo de la gestión de datos en el lado operativo. Y el autoservicio minimiza la dependencia de los usuarios en IT. Juntos, ayudan a que los datos fluyan de manera más eficiente en toda la cadena de valor.

5- Los catálogos de metadatos activos serán el tejido conectivo. La demanda de catálogos de datos se está disparando a medida que las empresas enfrentan grandes cantidades de datos distribuidos en múltiples fuentes. Los catálogos de aprendizaje automático mantienen los datos adaptables y cambiantes, incluso en sistemas híbridos y de múltiples nubes.

6- La aparición de Data Literacy As a Service. La tasa de adopción de herramientas de BI es actualmente del 35%. Para obtener fuerza de trabajo, las empresas deben desarrollar sus programas de alfabetización de datos, y se están asociando con proveedores para que las personas se sientan más cómodas trabajando con sus datos.

7- Las interacciones multifacéticas nos llevarán más allá de la búsqueda. La tecnología que puede comprender y procesar las expresiones humanas combinadas con enfoques de consulta de datos probados y verdaderos es la clave para cerrar la brecha entre los humanos y las computadoras.

8- La ética y la informática responsable son ahora críticas. Los avances tecnológicos mejoran nuestras vidas, pero también pueden generar serias preocupaciones. Por eso es más importante que nunca que las empresas pregunten no solo si se puede hacer algo, sino si se debe.

9- «Shazam» para los datos. Consiste en que los sistemas de análisis puedan usar algoritmos para tomar huellas dactilares de nuestros datos, encontrar anomalías e ideas y sugerirnos nuevos datos. Si pudiéramos hacer «Shazam» a nuestros datos, el análisis y la integración serían más eficientes y rápidos. 

10- Quedarse atascado en un ecosistema de datos casi siempre será más costoso a largo plazo. Los proveedores independientes de análisis de punta a punta y las plataformas híbridas / multi-nube son ahora una necesidad.

¿Te interesa profundizar en las tendencias de este año?

Descargá el eBook de Qlik para obtener un contexto más amplio, leer exploraciones más completas y ver las predicciones de los analistas. 

¡Preparate para transformar todo tu negocio con datos! Contactanos

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!