Ya es un hecho: el empleo de herramientas de Big Data se ha intensificado en el mundo, y Argentina no es la excepción. Te invitamos a conocer algunos datos.
El 22% de las empresas argentinas ya utiliza herramientas de Big Data
Un informe realizado por el observatorio de la Universidad CAECE (Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas) demostró que, en 2022, la utilización de herramientas de Big Data llegó al 22 % en empresas argentinas, un porcentaje que se duplicó en tan solo un año.
Para llevar adelante la tercera edición de este informe, se entrevistaron a 400 personas referentes de empresas y se aplicó el Índice de Intensidad Digital (IID), que mide el nivel de digitalización que poseen las compañías del país.
El IID es elaborado a partir de varios lineamientos basados en reportes que elabora la Unión Europea, que hoy cuenta con una amplia experiencia en investigaciones de esta índole. Durante 2022, el crecimiento del IID en Argentina fue del 0,65% respecto a 2021.
Otros datos interesantes que arroja el informe son que el 90% de las empresas tiene conexión a Internet, el 43% utiliza ecommerce, el 30% utiliza servicios en la nube, 47% utilizan Internet de las Cosas (IoT).
Esta investigación demuestra que cada vez más organizaciones confían en la información para orientar el negocio y tomar decisiones basadas en datos.
Todo parece indicar que, a medida que los años transcurran, el uso de las herramientas de Big Data irá en aumento en Argentina y en el mundo, debido a las grandes ventajas que ofrecen estas soluciones tecnológicas a las empresas.
Cada vez más organizaciones aprovechan el poder de los datos
Originariamente, las herramientas de Big Data comenzaron a ser empleadas por compañías de consumo masivo que necesitaban tomar decisiones de negocio y, al mismo tiempo, diseñar productos contemplando las necesidades de los consumidores y el mercado.
Hoy, el avance tecnológico, sus tendencias y la aceleración digital impulsan el uso masivo de estas soluciones inteligentes, porque las empresas entendieron que en la data se hallan los insights que el negocio necesita para progresar.
El desarrollo de la tecnología ha permitido que el procesamiento de la información se logre de manera confiable y, sobre todo, sencilla, para que todos los miembros de las organizaciones puedan emplearla.
Sin embargo, en las empresas aún se da una realidad que es necesario modificar para sacar el mayor provecho del poder de los datos: la data está desintegrada de las personas.
Esto sucede porque no siempre la información es democratizada, lo cual limita el acceso adecuado de los datos en todos los equipos o áreas de la compañía.
Democratizar la data es integrar personas, información y negocio de manera equilibrada para aumentar la rentabilidad, eficiencia y productividad de toda la organización.
Los datos por sí solos no nos dicen nada: las personas deben saber manejarlos para poder procesarlos y convertirlos en información valiosa que genere conocimientos en favor del negocio. Las herramientas de Big Data lo permiten.
Conocé las mejores soluciones tecnológicas que tu empresa puede emplear a través de Data IQ.